Escrito por: Maria Clara Cobo
Traducción: Luffy, Foresight News

Logo de bitcoin fuera de una casa de cambio de criptomonedas en Buenos Aires
Con las elecciones de medio término acercándose, el presidente argentino Javier Milei ha endurecido los controles de cambio para sostener el valor del peso, mientras que ciudadanos como Ruben López están recurriendo a las criptomonedas para proteger sus ahorros.
Ha surgido una nueva estrategia: aprovechar la diferencia entre la tasa de cambio oficial del peso y la del mercado paralelo utilizando stablecoins ancladas 1:1 al dólar estadounidense. Actualmente, el valor del peso en el mercado oficial es aproximadamente un 7% más alto que en el mercado paralelo. Según los brokers de criptomonedas, el proceso de esta operación es el siguiente: primero se compran dólares, que se convierten inmediatamente en stablecoins; luego, las stablecoins se cambian por pesos a la tasa más baja del mercado paralelo. Esta operación de arbitraje, conocida como "rulo", puede generar hasta un 4% de ganancia rápida por transacción.

El 17 de octubre, Milei en un mitin de campaña en Buenos Aires
"Hago esta operación todos los días", afirma López, corredor de bolsa en Buenos Aires, quien utiliza criptomonedas para protegerse de la inflación.
Estas operaciones con criptomonedas reflejan un cambio en la forma en que los argentinos enfrentan una nueva ola de inestabilidad económica. Antes de las elecciones del 26 de octubre, Argentina está agotando sus reservas de dólares para fortalecer el peso y evitar que la tasa de cambio supere el rango permitido. Incluso con el fuerte apoyo de Estados Unidos, los inversores esperan que el peso se deprecie aún más después de las elecciones.
Recientemente, el Banco Central de Argentina implementó una nueva regulación que prohíbe a los ciudadanos revender dólares en un plazo de 90 días, con el objetivo de frenar las operaciones de arbitraje rápido, y casi de inmediato surgió el modelo de arbitraje "rulo". El 9 de octubre, la plataforma de trading Ripio informó que "el volumen de transacciones de stablecoins contra pesos aumentó un 40% en una sola semana", debido a que "los usuarios están aprovechando la volatilidad del tipo de cambio y las oportunidades del mercado para obtener ganancias".
Para algunos argentinos, este tipo de operaciones es una necesidad. Después de todo, el país ha incumplido su deuda tres veces en lo que va de siglo. Cuando Milei fue elegido en 2023, prometió poner fin a estas dificultades financieras. De hecho, ha logrado algunos avances, como reducir la inflación anual de casi el 300% a alrededor del 30%; sin embargo, el peso sigue depreciándose considerablemente, en parte debido a la política de devaluación implementada al inicio de su mandato y, por otro lado, por el aumento de la preocupación de los inversores ante las elecciones.

El tipo de cambio del peso se acerca al límite superior del rango de negociación
El fenómeno del arbitraje "rulo" demuestra que el papel de las criptomonedas en Argentina ha cambiado radicalmente: de ser una novedad que despertaba la curiosidad de la gente, incluido el propio Milei, a convertirse en una herramienta financiera para proteger los ahorros. En Estados Unidos, las criptomonedas suelen usarse como instrumentos especulativos; pero en América Latina, se han convertido en una opción para quienes buscan estabilidad. En países como Argentina, Venezuela y Bolivia, la tecnología cripto ayuda a las personas a evitar la triple presión de "volatilidad de la moneda local, alta inflación y estrictos controles de cambio".
"Ofrecemos a los usuarios la posibilidad de comprar criptomonedas con pesos o dólares y luego venderlas para obtener ganancias; esa es nuestra actividad diaria", comenta Manuel Beaudroit, CEO de la casa de cambio local Belo. "Evidentemente, la diferencia de tipo de cambio puede generar beneficios considerables". Señala que, en las últimas semanas, los traders pueden ganar entre un 3% y un 4% por operación, aunque advierte que "este nivel de rentabilidad es muy poco común".
Servicio de cambio de criptomonedas fuera de una tienda en La Paz, Bolivia
Otras casas de cambio también han experimentado situaciones similares. Otra plataforma local, Lemon Cash, informó que el 1 de octubre, cuando entró en vigor la nueva regulación del Banco Central que prohíbe la venta de dólares durante 90 días, su volumen total de operaciones con criptomonedas (incluyendo compra, venta y cambio) se disparó un 50% por encima del promedio.
"Sin duda, las stablecoins son una herramienta para conseguir dólares más baratos", señala Julián Colombo, responsable de Bitso en Argentina. "Las criptomonedas aún se encuentran en un vacío regulatorio; el gobierno no ha definido cómo controlar las stablecoins ni restringir su liquidez, lo que ha creado las condiciones para el auge del arbitraje 'rulo'".
Sin embargo, el crecimiento de las operaciones con stablecoins no se debe únicamente al arbitraje. A medida que el gobierno de Milei enfrenta elecciones clave y la economía vuelve a estar bajo presión, muchos argentinos también utilizan las criptomonedas como cobertura ante una posible mayor devaluación del peso.
"La inflación y la incertidumbre política nos han vuelto más conservadores, así que no tengo ningún ahorro ni inversión en pesos; solo los uso para gastos diarios", afirma Nicole Connor, líder de la 'Alianza de Mujeres en Criptomonedas' de Argentina. "Todos mis ahorros están en criptomonedas y stablecoins, e intento obtener rendimientos a través de ellas".

Indicador de tipo de cambio dentro de una tienda en Buenos Aires
Aun así, las operaciones con criptomonedas no están exentas de riesgos. En Argentina, las operaciones bursátiles están exentas de impuestos, pero las ganancias de las operaciones con criptomonedas pueden estar sujetas a un impuesto de hasta el 15%; además, las transacciones frecuentes pueden llamar la atención de los bancos, que suelen exigir pruebas del origen de los fondos a los usuarios que realizan transferencias de grandes sumas de manera recurrente.
Sin embargo, los analistas creen que, a medida que persistan las dificultades económicas, la dependencia argentina de las stablecoins podría profundizarse; en toda América Latina, cada vez más personas están utilizando estas herramientas para proteger sus activos frente a la inestabilidad fiscal y el impacto de las elecciones.
"Las stablecoins siempre estarán presentes", dice el corredor de bolsa López. "El dólar ocupa un lugar importante en la sociedad y la vida cotidiana argentina, porque es nuestro refugio para evitar el riesgo de la moneda local".



