Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Going Onchain, without going Onchain!
Convert
Convierte sin comisiones ni deslizamiento
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copy
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo.
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
Whitepaper de Mobile Blockchain

Mobile Blockchain: Pagos digitales rápidos y privados para dispositivos móviles

El whitepaper de Mobile Blockchain fue redactado y publicado por el equipo central de Mobile Blockchain en 2024, en el contexto de la profunda integración entre tecnología móvil e internet y blockchain, con el objetivo de resolver las limitaciones de uso de blockchain en dispositivos móviles y explorar el potencial ilimitado de la blockchain móvil.


La característica principal de Mobile Blockchain es su arquitectura blockchain ligera, diseñada a medida para dispositivos móviles. La singularidad de Mobile Blockchain radica en su propuesta de mecanismos de consenso innovadores y tecnología de fragmentación de datos, para lograr transacciones y gestión de datos eficientes y seguras en móviles; el significado de Mobile Blockchain es sentar las bases para la adopción masiva de aplicaciones descentralizadas (DApp) móviles, definir un nuevo estándar para aplicaciones blockchain móviles y reducir significativamente la barrera de entrada al ecosistema blockchain para los usuarios.


La intención original de Mobile Blockchain es construir una red descentralizada realmente orientada al usuario móvil e integrada sin fricciones en la vida cotidiana. El whitepaper de Mobile Blockchain expone como idea central que, mediante la combinación de tecnología de cliente ligero y computación en el borde, se puede lograr alta escalabilidad y experiencia amigable en blockchain móvil, manteniendo la descentralización y la seguridad.

Los investigadores interesados pueden acceder al whitepaper original de Mobile Blockchain. Link al whitepaper de Mobile Blockchain: https://mobcoin.game/whitepaper

Resumen del whitepaper de Mobile Blockchain

Autor: Diego Alvarez
Última actualización: 2025-10-05 12:05
A continuación, se presenta un resumen del whitepaper de Mobile Blockchain en términos sencillos para ayudarte a comprender rápidamente el whitepaper de Mobile Blockchain y entender mejor Mobile Blockchain.

¿Qué es Mobile Blockchain?

Amigos, hoy vamos a hablar de un proyecto llamado “Mobile Blockchain”, cuyo acrónimo es MOB. Sin embargo, para ser más precisos, hoy presentamos un proyecto blockchain llamado MobileCoin (MOB). Puedes imaginarlo como un “dinero digital” diseñado especialmente para usuarios de teléfonos móviles, cuyo objetivo es permitir pagos rápidos, seguros y privados desde el móvil, como si enviaras dinero en efectivo a través de una oficina de correos privada, cifrada y súper rápida.

Este proyecto busca resolver los problemas comunes de los pagos digitales en móviles, como la preocupación por la privacidad, la lentitud de las transacciones o la complejidad de uso. MobileCoin pretende que los usuarios puedan enviar y recibir criptomonedas tan fácil como enviar un mensaje de texto, y que estas transacciones estén cifradas de extremo a extremo, lo que significa que solo las partes involucradas saben quién envía dinero y cuánto.

Su caso de uso típico es la integración en aplicaciones de mensajería que usamos a diario, como Signal, una app de comunicación cifrada, permitiendo que mientras chateas con amigos, puedas transferir dinero de forma sencilla y privada.

Visión y propuesta de valor del proyecto

La visión de MobileCoin es transformar radicalmente la forma en que pagamos con el móvil, haciéndolo más rápido, privado y accesible. Imagina que ahora usamos tarjetas bancarias u otros métodos de pago, que aunque son cómodos, registran tus hábitos de consumo y transacciones. MobileCoin quiere ofrecer un “dinero digital real”, permitiendo a los usuarios controlar totalmente sus fondos y datos, sin preocuparse por ser rastreados o censurados.

Los problemas clave que busca resolver incluyen:

  • Falta de privacidad: Los pagos digitales tradicionales suelen dejar rastros detallados de las transacciones, exponiendo la identidad y el comportamiento del usuario.
  • Transacciones lentas: Muchos proyectos blockchain, por limitaciones técnicas, tienen tiempos de confirmación largos, lo que no es adecuado para pagos cotidianos de bajo valor.
  • Poca compatibilidad con dispositivos móviles: La mayoría de blockchains no son amigables con dispositivos de recursos limitados como los móviles, y su uso es complejo.

En comparación con proyectos similares, MobileCoin se diferencia por su enfoque extremo en dispositivos móviles y protección de la privacidad desde el diseño. No solo busca velocidad de transacción, sino también una experiencia de pago cifrada de extremo a extremo en móviles, y trabaja para reducir el consumo energético, aspirando a ser una criptomoneda “carbono negativo”.

Características técnicas

MobileCoin tiene algunos diseños técnicos únicos que le permiten pagos rápidos, privados y adaptados a dispositivos móviles:

Mecanismo de consenso

MobileCoin utiliza el Acuerdo Bizantino Federado (Federated Byzantine Agreement, FBA), un mecanismo de consenso basado en el Protocolo de Consenso Stellar (Stellar Consensus Protocol, SCP). Puedes imaginar el FBA como una red de “notarios”, donde los nodos validadores no necesitan confiar plenamente entre sí, pero eligen grupos de notarios confiables. Si la mayoría de los miembros de estos grupos están de acuerdo, la transacción se confirma rápidamente. Esta mecánica permite transacciones rápidas y resistencia efectiva a ataques maliciosos.

Protección de la privacidad

Para proteger la privacidad del usuario, MobileCoin emplea Transacciones Confidenciales en Anillo (Ring Confidential Transactions, RingCT) y direcciones de un solo uso. Es como poner el dinero en un “sobre mágico” especial, sin nombre del remitente ni del destinatario, y el monto dentro es difuso, pero el sistema puede verificar que el dinero es válido y solo el destinatario puede abrir el sobre. Así, el remitente, el destinatario y el monto de la transacción quedan bien ocultos.

Optimización móvil

Para que los usuarios de móviles puedan usarlo sin problemas, MobileCoin introduce la tecnología MobileCoin Fog. Los móviles tienen capacidad limitada de almacenamiento y cómputo, y sincronizar toda la blockchain sería costoso en batería y datos. MobileCoin Fog actúa como un “asistente inteligente en la nube”, ayudando al usuario a consultar el saldo y enviar transacciones de forma segura sin descargar toda la blockchain, reduciendo la carga del móvil sin sacrificar privacidad ni seguridad.

Garantía de seguridad

Los nodos validadores de MobileCoin operan en entornos seguros Intel SGX (Intel SGX secure enclave). Esto equivale a tener una “caja fuerte” a nivel hardware dentro del ordenador que procesa las transacciones. Ni siquiera el operador del nodo puede acceder a los datos sensibles de las transacciones o a las claves privadas del usuario, reforzando la seguridad y evitando manipulación o robo de datos.

Tokenomics

El token nativo del proyecto MobileCoin es MOB.

  • Símbolo del token: MOB
  • Cadena de emisión: MobileCoin tiene su propia red blockchain nativa.
  • Oferta total y mecanismo de emisión: La oferta total de tokens MOB es fija, 250 millones (250,000,000 MOB), lo que significa que no se emitirán nuevos tokens, evitando la inflación.
  • Inflación/Quema: Al ser una oferta fija, MOB no tiene mecanismo de inflación. No hay información pública clara sobre quema de tokens.
  • Circulación actual y futura: Sobre la circulación de MOB, las fuentes varían. Según CoinMarketCap, en octubre de 2025 la oferta circulante es de 100 millones de MOB. Gate.com reportó en octubre de 2023 unos 195 millones de MOB en circulación. Binance, en abril de 2022, reportó 118 millones de MOB. Estas diferencias pueden deberse al momento o método de cálculo; se recomienda consultar datos oficiales actualizados.
  • Usos del token: El principal uso de MOB es como dinero digital para pagos P2P, especialmente en móviles y apps de mensajería integradas. Los usuarios pueden transferir MOB de forma rápida y privada, y comprar bienes o servicios.
  • Distribución y desbloqueo del token: En 2018, MobileCoin recaudó 30 millones de dólares en su ICO, vendiendo 37,5 millones de tokens a 0,80 dólares cada uno en preventa.

Equipo, gobernanza y financiación

Miembros clave

  • Joshua Goldbard: Cofundador y CEO, con amplia experiencia en telecomunicaciones y criptografía.
  • Shane Glynn: Cofundador, con formación legal que aporta orientación en regulación cripto.
  • Moxie Marlinspike: Asesor temprano, fundador de Signal, que aporta apoyo clave en privacidad y seguridad.

Características del equipo

El equipo de MobileCoin combina experiencia en telecomunicaciones, criptografía y derecho, permitiéndoles crear una solución de pagos móviles avanzada y conforme a regulaciones. El equipo tiene un fuerte compromiso y comprensión de la privacidad.

Mecanismo de gobernanza

Aunque no hay detalles públicos sobre la gobernanza específica, como plataforma de pagos descentralizada, la operación de la red MobileCoin depende de sus nodos validadores.

Tesorería y financiación

MobileCoin ha recibido varias rondas de financiación, mostrando reconocimiento en la industria:

  • ICO: En 2018 recaudó 30 millones de dólares mediante ICO.
  • Ronda A: En abril de 2020, obtuvo 11,35 millones de dólares en ronda A.
  • Ronda B: En agosto de 2021, completó una ronda B de 66 millones de dólares, con inversores como Coinbase Ventures y Alameda Research.

Hoja de ruta

Desde su fundación, MobileCoin ha pasado por varias etapas clave:

Hitos y eventos históricos

  • 2017: Fundación del proyecto y publicación del whitepaper en diciembre, exponiendo su visión técnica y hoja de ruta.
  • 2018: ICO exitosa, recaudando 30 millones de dólares y obteniendo inversión de Binance Labs.
  • Abril 2020: Finalización de la ronda A de 11,35 millones de dólares, apoyando el desarrollo del proyecto.
  • Diciembre 2020: Lanzamiento oficial de la red principal de MobileCoin, marcando el inicio de su blockchain.
  • 2021: El token MOB se lista en los principales exchanges, ampliando su presencia en el mercado.
  • Abril 2021: Signal comienza a probar la integración de pagos MobileCoin, inicialmente en Reino Unido.
  • Agosto 2021: Obtiene 66 millones de dólares en ronda B, consolidando su base financiera.

Planes y hitos futuros

La información pública disponible se centra en el desarrollo histórico y técnico de MobileCoin. Sobre la hoja de ruta futura y planes concretos, como nuevas funciones o expansión de casos de uso, no se ha encontrado un cronograma claro en esta búsqueda. Se recomienda consultar los canales oficiales de MobileCoin para actualizaciones.

Advertencia de riesgos comunes

Todo proyecto blockchain conlleva riesgos, y MobileCoin no es la excepción. Al conocer este proyecto, ten en cuenta los siguientes riesgos:

  • Riesgos técnicos y de seguridad: Aunque MobileCoin usa tecnologías avanzadas (RingCT, SGX), la blockchain sigue evolucionando y ningún sistema es 100% seguro. Fallos de software, defectos de protocolo o nuevos tipos de ataques pueden suponer riesgos.
  • Riesgos económicos:
    • Volatilidad del mercado: El mercado cripto es conocido por su alta volatilidad, y el precio de MOB puede fluctuar por factores de mercado, economía global o cambios regulatorios.
    • Diferencias en datos de circulación: Distintas plataformas reportan cifras diferentes de circulación de MOB (CoinMarketCap: 100 millones, Gate.com: 195 millones, Binance: 118 millones), lo que puede afectar la valoración y transparencia del proyecto.
    • Impacto de eventos históricos: MobileCoin tuvo relación con el exchange FTX, cuyo colapso impactó fuertemente al mercado cripto y afectó indirectamente a MobileCoin. Aunque es un evento pasado, recuerda los riesgos externos que pueden afectar a los proyectos cripto.
  • Riesgos de cumplimiento y operación:
    • Incertidumbre regulatoria: Las monedas de privacidad enfrentan regulaciones complejas y cambiantes en todo el mundo, y algunos países pueden imponer restricciones que afecten la disponibilidad y desarrollo de MobileCoin.
    • Riesgo de integración: La integración con apps como Signal es una fortaleza, pero también significa que el desarrollo puede depender de cambios estratégicos de los socios.

Atención: Esta información es solo una introducción al proyecto y no constituye asesoramiento de inversión. Antes de tomar cualquier decisión, realiza tu propia investigación y evaluación de riesgos.

Lista de verificación

Si te interesa MobileCoin y quieres investigar más, aquí tienes algunos recursos útiles:

  • Whitepaper: El whitepaper de MobileCoin es la fuente más autorizada sobre su tecnología y visión. Puedes encontrarlo en sitios como Sentz o CoinPaprika.
  • Sitio web oficial: El sitio oficial de MobileCoin es clave para información actualizada, anuncios y comunidad. Según Wikipedia, su web es sentz.com.
  • Actividad en GitHub: Revisando los repositorios de GitHub (github.com/mobilecoinfoundation, github.com/mobilecoinofficial) puedes ver el progreso del código, contribuciones de la comunidad y si el proyecto está activamente mantenido.
  • Explorador de bloques: Aunque no se da una dirección de contrato, como blockchain nativa suele haber exploradores oficiales o de terceros para consultar transacciones y datos en cadena.
  • Foros/comunidad/redes sociales: Sigue a MobileCoin en Twitter, Telegram, Discord y otras redes para conocer debates, avances y la interacción del equipo.

Resumen del proyecto

En resumen, MobileCoin (MOB) es un proyecto blockchain dedicado a ofrecer soluciones de dinero digital rápidas, privadas y fáciles de usar en dispositivos móviles. Utiliza el Acuerdo Bizantino Federado para consenso eficiente, RingCT y direcciones de un solo uso para privacidad, la tecnología MobileCoin Fog para optimizar la experiencia móvil, y enclaves Intel SGX para reforzar la seguridad. El proyecto fue fundado por un equipo experimentado y ha recibido inversión de instituciones reconocidas; su token MOB tiene una oferta fija de 250 millones y se usa principalmente para pagos P2P.

MobileCoin destaca por su enfoque profundo en móviles y privacidad, y por su integración con apps de mensajería como Signal, lo que le da innovación y potencial en pagos digitales. Sin embargo, como toda criptomoneda, enfrenta riesgos de volatilidad, regulación incierta y evolución tecnológica.

Reiteramos que esta introducción es solo informativa y no constituye asesoramiento de inversión. Invertir en criptomonedas implica alto riesgo; investiga a fondo y evalúa tu tolerancia antes de decidir. Para más detalles, investiga por tu cuenta.

Aviso legal: las interpretaciones anteriores son opiniones personales del autor. Revisa la exactitud de toda la información por tu cuenta. Estas interpretaciones no representan las opiniones de la plataforma y no pretenden ser un consejo de inversión. Para obtener más información sobre el proyecto, consulta su whitepaper.

¿Qué opinas del proyecto Mobile Blockchain?

BuenoMalo
YesNo