La semana cierra con una alta volatilidad en Bitcoin y el resto del mercado cripto. Esta dinámica también se reflejó en la industria minera, un sector clave que continúa moldeando el equilibrio del ecosistema. La minería no solo determina la emisión de nuevos BTC, sino que también influye en la liquidez del mercado y en la seguridad de la red.
Cuando los mineros venden sus reservas, contribuyen a la presión bajista sobre el precio de BTC; en cambio, cuando acumulan, fortalecen la demanda y apoyan las tendencias alcistas. Además de este impacto en el mercado, los mineros son la base que garantiza el funcionamiento descentralizado de la red. Su poder de cómputo asegura millones de transacciones y mantiene la integridad de la blockchain.
Las 5 noticias más importantes sobre minería de Bitcoin
A continuación, un repaso por los cinco acontecimientos más destacados de la semana en el sector minero:
Las ganancias de Core Scientific caen en el tercer trimestre
Core Scientific reportó ingresos por $81.1 millones en el tercer trimestre, frente a los $95.4 millones del año anterior. La disminución refleja su transición estratégica: menos dependencia de la minería directa y mayor enfoque en servicios de colocación de alta densidad (HDC) para inteligencia artificial.
El negocio HDC registró un aumento de ingresos de $10.3 millones a $15 millones, evidenciando la reconversión de la empresa hacia infraestructura para IA.
Aunque la minería sigue siendo una parte esencial de sus operaciones, la firma planea convertir la mayoría de sus instalaciones restantes para soportar cargas de trabajo de IA. Esta reorientación ayudó a reducir su pérdida neta a $146.7 millones, frente a los $455.3 millones del mismo periodo de 2024, según reportes .
Las mineras se desacoplan del precio de BTC, según JPMorgan
Analistas de JPMorgan señalan una ruptura en la correlación entre las acciones de las empresas mineras y el precio de BTC. Mientras la criptomoneda se ha mantenido estable, la capitalización bursátil combinada de las compañías mineras aumentó considerablemente.
Este desacoplamiento se explica por el cambio de enfoque hacia la infraestructura de IA, que ofrece flujos de ingresos más previsibles y márgenes más altos que la minería tradicional. De esta forma, los inversionistas valoran ahora a las mineras por su potencial tecnológico, no solo por su exposición al precio de BTC.
El informe también resalta que el coste promedio para minar un BTC ronda actualmente los $92.000, y podría alcanzar $180.000 tras el próximo halving.
KuCoin lanza pool de minería para varias monedas y pronto incluirá a BTC
El exchange KuCoin presentó su nuevo servicio de minería, KuPool , que inicialmente admite Dogecoin (DOGE) y Litecoin (LTC), y planea incorporar a BTC en una fase posterior. El servicio se integra con el ecosistema de KuCoin, combinando exchange, minería y funciones de gestión de activos en una sola plataforma.
KuPool destaca por ofrecer una tasa de hash verificable y un sistema transparente que permite auditar las recompensas en tiempo real. La plataforma también utiliza cifrado multicapa para garantizar la seguridad y fortalecer la confianza entre los mineros.
La deuda de los mineros sube en 500% a medida que fortalecen su hashrate
Según VanEck, la deuda total del sector minero creció de $2.100 millones a $12.700 millones en un año. Esta expansión crediticia responde a la necesidad de financiar equipos más potentes y ampliar operaciones hacia la computación de alto rendimiento y la inteligencia artificial.
El acceso al crédito se ha visto facilitado por los nuevos contratos de hospedaje para IA, que generan ingresos estables y predecibles, en contraste con la volatilidad típica de la minería. Empresas como Bitfarms, TeraWulf e IREN han emitido deuda por miles de millones de dólares para financiar su expansión global.
Hive Digital alcanza acuerdo para construir centro minero de 100 MW en Paraguay
Hive Digital anunció la construcción de un nuevo centro de datos de 100 MW alimentado por energía hidroeléctrica en Paraguay. El proyecto elevará la capacidad total de la empresa en el país a 400 MW, convirtiéndose en la instalación minera más grande del territorio.
La energía provendrá de la Represa de Itaipú, garantizando bajos costos y una huella de carbono mínima. Hive planea aumentar su capacidad global de 6 EH/s a casi 25 EH/s antes de fin de año, además de quintuplicar sus operaciones de computación de alto rendimiento e IA.
Esta expansión consolida a Paraguay como un hub minero regional, al tiempo que impulsa empleo y fortalece el marco regulatorio favorable del país.




