Polychain lidera una inversión de 110 millones de dólares en el tesoro de Berachain
- Polychain y fondos importantes invierten en tokens BERA
- Greenlane recauda 110 millones de dólares en operación de tesorería
- El proyecto busca consolidar a BERA como un activo de reserva
La firma de capital de riesgo Polychain Capital lidera una ronda de inversión de 110 millones de dólares destinada a crear una tesorería de criptomonedas basada en el token BERA, nativo del ecosistema Berachain. La inversión marca un nuevo movimiento institucional hacia proyectos blockchain de Layer 1, con un enfoque en liquidez e infraestructura DeFi.
La transacción, anunciada este lunes, también incluye la participación de Blockchain.com, dao5, Kraken, North Rock Digital y CitizenX. La inversión está siendo estructurada por Greenlane Holdings, una empresa que cotiza en Nasdaq bajo el ticker GNLN, que ofrecerá un PIPE (private investment in public equity) para financiar el proyecto.
Greenlane tiene la intención de recaudar 50 millones de dólares en efectivo y 60 millones de dólares en tokens BERA, incluyendo activos bloqueados y desbloqueados, mediante la venta de acciones Clase A y warrants prefinanciados a aproximadamente 3,84 dólares cada uno. Según el comunicado, BERA servirá como "el principal activo de reserva de tesorería de la empresa" y será adquirido tanto en el mercado abierto como a través de transacciones OTC (over-the-counter).
El mercado reaccionó positivamente a la noticia. Las acciones de GNLN subieron más del 65% tras el anuncio, alcanzando un pico de 6,35 dólares antes de estabilizarse. El aumento diario fue de más del 14%. La nueva iniciativa —llamada BeraStrategy— estará liderada por el Chief Investment Officer Ben Isenberg, con el apoyo de nombres como Billy Levy, cofundador de Virgin Gaming, y Bruce Linton, ex CEO de Canopy Growth Corporation, quien asumirá el rol de presidente del proyecto.
Lanzada en febrero de 2025, Berachain es una blockchain Layer 1 compatible con EVM construida sobre Cosmos que introduce el concepto de Proof-of-Liquidity —un mecanismo de consenso que recompensa a los usuarios por proveer liquidez en protocolos DeFi.
Con el anuncio de la inversión, el token BERA se apreció más del 10% en el día, cotizando alrededor de 2,05 dólares. A pesar de esto, el activo todavía se negocia cerca de sus mínimos históricos, muy por debajo de su máximo de 14,83 dólares, alcanzado poco después del lanzamiento de la mainnet de Berachain a principios de este año.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
De los protocolos LRT a los proveedores de infraestructura descentralizada: ¿cómo se alinea Puffer con el ecosistema de Ethereum?
Puffer siempre ha seguido los principios alineados con Ethereum en su diseño y evolución de productos, demostrando así su apoyo a la visión a largo plazo de Ethereum.

ECC, creador de Zcash, revela la hoja de ruta para el cuarto trimestre de 2025 mientras el precio y el suministro protegido del token de privacidad se disparan
Electric Coin Co. (ECC), la empresa que creó la criptomoneda de privacidad Zcash y desarrolla la wallet Zashi de la red, ha presentado su hoja de ruta para el cuarto trimestre de 2025. El plan incluye aumentar el uso de direcciones temporales para mejorar los intercambios privados, junto con mejoras en la experiencia de usuario para quienes utilizan la hardware wallet Keystone. Tanto el suministro como el precio de Zcash han crecido considerablemente en los últimos meses, ya que los usuarios buscan transacciones privadas impulsadas por pruebas de conocimiento cero.

Despertando un código dormido por 26 años: x402 como puente entre Web2 y Web3, ¿singularidad tecnológica o fiesta Meme?
¿Esta "reactivación" de los estándares de los protocolos básicos de internet podría ser la clave para cerrar la brecha entre la "conveniencia" y la "apertura"?

Bitget Wallet Lite superó rápidamente los 3 millones de usuarios tras su lanzamiento, convirtiéndose en la wallet multichain de Telegram de más rápido crecimiento.
Bitget Wallet lanzó la versión Lite, una billetera multichain integrada sin inconvenientes con Telegram, que en pocos días superó los 3 millones de usuarios.

