Bancos japoneses lanzarán stablecoins en yenes y dólares
- MUFG, SMBC y Mizuho crearán stablecoins respaldadas por moneda fiduciaria
- El proyecto piloto comienza con Mitsubishi Corporation en 2025
- La iniciativa integra a los bancos japoneses en la economía tokenizada global
Tres de los bancos más grandes de Japón—Mitsubishi UFJ (MUFG), Sumitomo Mitsui (SMBC) y Mizuho—anunciaron planes conjuntos para emitir stablecoins respaldadas por yenes y dólares, con el objetivo de modernizar los pagos corporativos y expandir la liquidez digital en el mercado japonés. La iniciativa marca un paso decisivo en la integración del sistema financiero tradicional con la infraestructura de activos digitales.
Según el periódico Nikkei, el proyecto busca crear un estándar común para empresas y transacciones internacionales, permitiendo que las liquidaciones en monedas fiduciarias se realicen directamente dentro del ecosistema bancario japonés. El primer piloto se llevará a cabo con Mitsubishi Corporation, uno de los conglomerados más grandes del país, sirviendo como caso inicial para la adopción de los nuevos stablecoins.
Con más de 300 empresas conectadas a la red de los tres bancos, la iniciativa tiene el potencial de transformar la manera en que las grandes corporaciones realizan transferencias y pagos. Los stablecoins, diseñados para mantener la paridad con las monedas tradicionales, prometen combinar liquidación instantánea y trazabilidad en blockchain con la seguridad y transparencia de las reservas bancarias.
La introducción de estas monedas digitales llega en un entorno regulatorio más favorable. El gobierno japonés ha acelerado la aprobación de stablecoins nacionales vinculados al yen y ha fomentado el desarrollo de tokens de depósito y soluciones de liquidación on-chain. Entre los proyectos en curso, destaca DCJPY, del Japan Post Bank, que se espera lanzar para el año fiscal 2026 como un depósito tokenizado en yenes.
Este avance sitúa a Japón en una posición destacada en Asia, ya que el continente amplía los esfuerzos para crear reglas claras para el mercado de stablecoins. El movimiento también refleja el contexto global de institucionalización de los activos digitales, con la GENIUS Act en Estados Unidos estableciendo un marco federal para los emisores.
Ripple y SBI Holdings, por ejemplo, ya planean lanzar RLUSD en Japón a principios de 2026, reforzando el apetito institucional por los stablecoins y la infraestructura tokenizada. La colaboración entre MUFG, SMBC y Mizuho indica que el sector bancario japonés pretende competir directamente con emisores extranjeros y posicionar al país como un centro de innovación en pagos digitales basados en stablecoins.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Gran desbloqueo de EIGEN: se diluye el 10% del valor de mercado cada mes y el dinero inteligente se retira anticipadamente
El artículo, a través del análisis de datos on-chain, señala que la reciente caída significativa del token $EIGEN (una baja del 53% el 10 de octubre) no es simplemente el resultado del pánico del mercado, sino que es la manifestación de un problema más profundo. El verdadero riesgo central radica en que, durante los próximos dos años, la liberación continua de grandes cantidades de tokens generará una enorme presión de venta. Los traders más inteligentes y rentables ya habían anticipado esto y liquidaron sus posiciones sistemáticamente semanas antes del colapso repentino del mercado.

¿Cómo determina la microestructura del mercado la verdadera tendencia de los gráficos de velas?

¿Qué proyectos de criptomonedas y AI tomarán la delantera en el protocolo de pagos x402?

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








