POLY, podría convertirse en el mayor rug pull en la historia de las criptomonedas
Cuando Bloomberg calificó a Shayne Coplan como el “milmillonario hecho a sí mismo más joven”, el fundador de Polymarket no celebró de manera ostentosa, sino que eligió publicar en X (antes Twitter) una frase cargada de simbolismo:
“$BTC
$ETH
$BNB
$SOL
$POLY (¿?)”
Al poner a POLY junto a las principales criptomonedas, está enviando una señal clara al mercado: POLY es el próximo proyecto de emisión de tokens digno de atención.
El “triple salto” en la valuación de Polymarket
Antes de la publicación que desató especulaciones en el mercado, Coplan también reveló dos rondas de financiamiento previamente no divulgadas:
- En 2025, Polymarket completó una ronda de financiamiento de 150 millones de dólares, liderada por Founders Fund, alcanzando una valuación post-money de 1.2 billones de dólares
- En 2024, ya había completado una ronda temprana de financiamiento cuyo monto específico no fue revelado
Esta serie de registros de financiamiento traza una ruta clara de avance de capital para Polymarket: desde financiamiento temprano hasta superar la valuación de mil millones de dólares, y ahora con el compromiso de inversión masiva de Intercontinental Exchange (ICE).
Lo más llamativo es la entrada de ICE, la empresa matriz de la Bolsa de Nueva York. Según el anuncio, ICE se comprometió a invertir hasta 2 billones de dólares en Polymarket, lo que elevaría su valuación pre-money a unos 8 billones de dólares y la valuación post-money a aproximadamente 9 billones de dólares.
Aún más importante, ICE también se convertirá en el distribuidor global de los datos impulsados por eventos de Polymarket. Gracias a sus recursos, canales de distribución y red de usuarios institucionales, ICE podría llevar el mercado de predicciones, un sector relativamente de nicho, al escenario de las finanzas tradicionales.
Sin embargo, es importante notar que este compromiso de “hasta 2 billones de dólares” no significa un desembolso único, sino que podría entregarse en etapas o estar sujeto a condiciones. Los detalles sobre términos de valuación, obligaciones de dilución y el orden de retorno para los inversores aún no son completamente transparentes.
Con la exposición de la inversión de ICE, Bloomberg incluyó a Coplan en la lista de los “milmillonarios hechos a sí mismos más jóvenes”. Se sabe que Polymarket ya ha procesado más de 1.81 billones de dólares en volumen acumulado de operaciones y cuenta con más de 1.3 millones de usuarios únicos, lo que respalda las especulaciones sobre la fortuna de Coplan.
Sin embargo, convertir el valor accionario en riqueza líquida requiere considerar múltiples variables como la dilución accionaria, los períodos de bloqueo, la carga fiscal y las vías de salida. Incluso si Coplan posee el 20% de las acciones, cuando la valuación alcance los 10 billones de dólares en el futuro, el valor nominal de su participación podría ser de unos 2 billones de dólares. Este tipo de títulos de “el milmillonario más joven” es común en la industria cripto y forma parte de la narrativa de marca: atrae la atención y ayuda a acumular influencia para el proyecto.
POLY: ¿Qué tan grande será?
No es la primera vez que Polymarket “insinúa” movimientos en la ruta de su token.
Después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2024, su cuenta oficial publicó la frase “we predict future drops”, lo que fue interpretado externamente como una insinuación de airdrop. Además, en septiembre de 2025, la empresa matriz de Polymarket, Blockratize, mencionó en un informe ante la SEC la cláusula de “other warrants”, una estrategia similar a la de muchos proyectos en la etapa previa a la emisión de tokens.
Basándonos en el negocio del proyecto, podemos especular sobre los posibles roles de POLY: token de gobernanza, descuentos en comisiones, mecanismos de staking, incentivos ecológicos, derechos de distribución de datos, entre otros. Si se diseña adecuadamente, estas funciones pueden transformar el token de una simple herramienta especulativa a un motor del ecosistema.
Suponiendo que en el futuro la plataforma POLY logre ingresos anuales de 500 millones de dólares, y aplicando un múltiplo de valuación de 20–30 veces, la valuación del token podría situarse entre 10 y 15 billones de dólares. Si la circulación inicial del token representa el 10% del total, la capitalización de mercado circulante podría ser de 1 a 1.5 billones de dólares. Si el airdrop representa entre el 20% y el 30% de la circulación, el tamaño del airdrop podría situarse teóricamente en varios cientos de millones de dólares.
Además, la inversión significativa de ICE y la simultaneidad del tema del token han hecho que la comunidad confíe en que el proyecto cuenta con el respaldo financiero y de recursos necesario.
Algunos KOL consideran que, si se lanza el airdrop de POLY, su tamaño podría ser el más grande hasta la fecha.
Sin embargo, una gran base de usuarios y un sólido respaldo de capital no garantizan el éxito de un airdrop “histórico”. La verdadera prueba está en una serie de detalles de ejecución: si el esquema de distribución es justo, si el ritmo de desbloqueo es razonable, si se pueden prevenir eficazmente los ataques Sybil, si la liquidez del mercado es suficiente y si la profundidad de mercado puede soportar una presión de venta a gran escala. Si el mecanismo de liberación no está bien diseñado, incluso el airdrop más grande podría ser efímero.
Por lo tanto, una suposición más razonable es que, si POLY implementa un airdrop, probablemente adoptará un mecanismo compuesto: combinando liberación por etapas, bloqueo limitado, un sistema de puntuación basado en contribuciones y vinculación con actividades de market making o staking, en lugar de una simple distribución única.
Algunas recomendaciones
Para los inversores, mientras POLY aún está en etapa de expectativas, es necesario mantener un juicio claro.
Se recomienda enfocar la atención en algunos puntos clave: una vez que el proyecto publique el whitepaper, es fundamental estudiar a fondo el modelo económico del token, especialmente los mecanismos de desbloqueo y las reglas de staking, ya que serán clave para evaluar su valor fundamental.
En cuanto a la estrategia de participación, es importante priorizar la participación genuina sobre el volumen artificial. Cualquier futuro airdrop o incentivo probablemente favorecerá a los usuarios reales, market makers y contribuyentes al ecosistema. Además, es fundamental conservar los registros de transacciones on-chain, registros de predicciones y otras huellas de actividad en Polymarket, ya que serán pruebas importantes para reclamar derechos en el futuro.
El control de riesgos tampoco debe ser ignorado. Incluso si se recibe un airdrop, se recomienda operar en varias etapas para evitar causar volatilidad innecesaria en el mercado. También es esencial seguir de cerca la dinámica regulatoria global: los mercados de predicción pueden enfrentar riesgos regulatorios múltiples, como valores o apuestas, en diferentes jurisdicciones. Este artículo es solo una especulación basada en información pública; el verdadero valor solo se revelará cuando el whitepaper se publique y el token comience a circular.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El Reino Unido creará un puesto para liderar la tokenización de los mercados financieros
Ethereum Foundation forma un equipo de Privacy Cluster para fortalecer la privacidad on-chain
Monad insinúa un airdrop mientras el rival de Ethereum y Solana se acerca al tan esperado lanzamiento de su red
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








