Altman de OpenAI: la superinteligencia llegará en 2030 y la IA no verá a los humanos como "hormigas"
El cofundador de OpenAI, Altman, predice que para 2030 la superinteligencia superará completamente la inteligencia humana. En un futuro cercano, entre el 30% y el 40% de las tareas en la economía serán realizadas por IA. Hacé clic para ver más...
El CEO de OpenAI, Sam Altman, declaró recientemente que la inteligencia artificial superará la inteligencia humana antes de 2030. Según él, en los próximos años la IA logrará avances enormes, incluso podría realizar descubrimientos científicos imposibles para los humanos por sí solos. También mencionó que OpenAI planea desarrollar una serie de dispositivos que redefinirán la forma en que usamos las computadoras.
El periódico alemán WELT entrevistó a Altman la semana pasada en Berlín. A continuación, el contenido detallado de la entrevista (con ediciones).
Pregunta: Sam, ¿qué cualidad tuya creés que la IA nunca podrá reemplazar?
Sam Altman: Creo que encontraremos la respuesta. Pero hay algo único: las personas se preocupan por los demás y por lo que hacen, y sienten la necesidad de interactuar con otros.
Pienso que estas cualidades serán cada vez más importantes en un mundo con IA. Tendremos una herramienta increíble, pero aún necesitaremos descubrir qué hacer, qué necesitan los demás y qué les resultará útil.
Pregunta: La IA está evolucionando rápidamente. ¿Cuándo creés que aparecerá una superinteligencia capaz de superar a los humanos en todos los aspectos?
Altman: En muchos sentidos, GPT-5 ya es más inteligente que yo, y creo que muchas otras personas sienten lo mismo.
GPT-5 puede hacer muchas cosas impresionantes, pero también hay tareas que no puede realizar y que los humanos hacen con facilidad.
Esto seguirá así por un tiempo, porque los humanos usarán estas herramientas y aplicarán su intuición, creatividad e inteligencia. Espero que la trayectoria del avance de la IA siga siendo extremadamente pronunciada.
Desde el lanzamiento de ChatGPT, en solo tres años, la capacidad de los modelos ha mejorado enormemente. No veo señales de que este progreso se esté desacelerando. En dos años más, es muy probable que la IA logre descubrimientos científicos imposibles para los humanos por sí solos. Para mí, eso es cuando realmente comienza la superinteligencia.
Pregunta: ¿En qué año concreto esperás que surja esa superinteligencia?
Altman: Definitivamente diría que si para finales de esta década, es decir, para 2030, no tenemos modelos extraordinarios capaces de hacer cosas que nosotros no podemos, me sorprendería mucho.
Además, si para 2026 no vemos un ritmo de progreso similar al de 2024 y 2025, también me sorprendería. Es decir, para finales de 2026, espero que existan modelos que, si existieran hoy, nos sorprenderían enormemente.
Pregunta: ¿Qué trabajos podrían desaparecer en el futuro previsible?
Altman: Pensá en los trabajos que hacíamos hace 30 años, muchos ya no existen, o hay trabajos nuevos que eran inimaginables entonces y hoy son comunes.
Leí una estadística que dice que aproximadamente la mitad de los trabajos en la sociedad cambian cada 75 años. Incluso sin IA, este cambio ocurriría. Creo que sucederá, y espero que ahora sea más rápido.
Deberíamos pensar más en el porcentaje de tareas que la IA puede realizar, en vez de en el porcentaje de trabajos que reemplazará. Hay muchos puestos donde la mayor parte de las tareas cambiarán. Por supuesto, surgirán trabajos completamente nuevos. Y muchos trabajos actuales desaparecerán por completo, reemplazados por estos nuevos roles.
Lo más interesante es: ¿qué porcentaje de las tareas diarias de todos será realizado por IA? Puedo imaginar fácilmente que, en un futuro cercano, entre el 30% y el 40% de las tareas en la economía serán realizadas por IA.
Pregunta: Este año te convertiste en padre. ¿Qué tipo de educación le recomendarías a tu hijo para que dentro de 30 años no tenga un trabajo que simplemente sea reemplazado por IA?
Altman: La meta-habilidad de aprender a aprender, aprender a adaptarse, aprender a enfrentar muchos cambios. Como mencioné antes, aprender a descubrir qué necesitan las personas, cómo crear productos y servicios útiles para ellos, cómo interactuar con el mundo.
Creo que las personas seguirán siendo el centro de las historias de los demás. En ese mundo, todo puede volverse maravilloso. También creo que el deseo humano de cosas nuevas, de ayudar a otros y de expresar creatividad es infinito.
En todas estas revoluciones tecnológicas, la gente naturalmente se preocupa por qué haremos. En la era industrial, llegaron las máquinas. Las veíamos hacer lo que nosotros hacíamos y nos preguntábamos “¿cuál es nuestro lugar?”
Cada generación nos sorprende con su creatividad, nuevas ideas y todas las herramientas que la generación anterior les construyó. Creo que mis hijos también lo harán.
Pregunta: Sonás muy optimista, pero también hay muchos críticos de la IA. Por ejemplo, el investigador Eliezer Yudkowsky dice que la relación entre la superinteligencia y los humanos sería como la de los humanos con las hormigas. ¿Te preocupa que la IA termine viéndonos como hormigas y nos elimine?
Altman: He escuchado muchas formas diferentes de describir la relación entre la IA y los humanos.
Mi favorita es la de mi cofundador Ilya Sutskever, quien dijo que espera que la inteligencia general de la IA trate a los humanos como padres amorosos. Cuando hacemos esta pregunta, en realidad estamos proyectando emociones humanas en la AGI.
Creo que esta herramienta será extremadamente poderosa. Incluso si no tiene intenciones, pedirle que haga algo puede tener consecuencias que no comprendemos. Por eso, es muy importante alinearla con los valores humanos. No creo que nos trate como a hormigas.
Pregunta: Los críticos te acusan de transformar OpenAI de una organización sin fines de lucro a una empresa comercial, y de ignorar parcialmente los riesgos de seguridad en el proceso. ¿Estás de acuerdo con estas críticas? ¿O creés que a veces hay que avanzar para progresar?
Altman: Primero, todavía tenemos una entidad sin fines de lucro, y siempre la tendremos. Espero que tengamos la organización sin fines de lucro más poderosa y posiblemente más influyente. Eso es fundamental para nuestra misión.
Ese rol de gobernanza también es importante para nuestra misión, para asegurarnos de mantenernos fieles a ella, priorizando la seguridad, el bienestar y el mayor beneficio para la humanidad.
Obviamente, hemos cometido errores porque sabemos que, con la aparición de esta nueva tecnología, cometeremos más errores en el futuro. Pero en general, estoy increíblemente orgulloso de lo que nuestro equipo ha logrado para garantizar que estos servicios sean seguros, ampliamente beneficiosos y estén ampliamente disponibles.
Pregunta: El mundo está atento a la innovación en hardware de OpenAI. Han contratado a un diseñador de Apple para esto. Podemos suponer que el dispositivo será atractivo, pero ¿qué podrá hacer?
Altman: Se verá muy bien.
Las dos grandes revoluciones en el uso de computadoras fueron el mouse y el teclado, y el sistema de ventanas en los monitores. Sin duda, eso fue un avance. Luego llegaron los dispositivos táctiles, que cambiaron ese modelo, eliminaron el mouse y permitieron operar con los dedos, haciendo los dispositivos más personales. Eso fue un cambio enorme.
En esencia, nunca hemos tenido algo tan poderoso como la IA. Que las computadoras realmente comprendan nuestras necesidades y puedan pensar redefine el significado de usar una computadora. Así que seguimos explorando. Este proceso llevará mucho tiempo, no esperen resultados pronto.
Pero con el tiempo, espero que lancemos una pequeña serie de dispositivos. Seguro que serán atractivos, pero eso no es lo más importante. Si lo hacemos bien, espero que cambien la forma en que usamos las computadoras, la forma en que trabajás, te entretenés y vivís. Pero queda mucho trabajo y exploración hasta llegar a ese objetivo.
Pregunta: ¿Podés dar un ejemplo de qué funciones o capacidades podría tener ese dispositivo?
Altman: Hoy, si querés hacer una tarea en la computadora, tenés que hacer clic por todos lados y cambiar entre varias aplicaciones. Si la tarea es compleja, puede llevar tiempo. Una gran ventaja de la IA es que podés establecer una tarea compleja para que la complete en un día, un mes o incluso un año.
Realmente podés imaginar pedirle a la computadora una tarea muy compleja pero concisa, y confiar plenamente en que tomará las decisiones correctas y volverá a consultarte cuando sea necesario. Eso cambiará completamente la experiencia de usar una computadora, en vez de abrir muchas aplicaciones y recibir notificaciones constantes. Ese es un ejemplo.
Pregunta: La industria tecnológica estadounidense siempre tuvo un tono de democracia liberal. Hoy, muchos líderes tecnológicos apoyan a Trump. ¿Cómo explicás este cambio de ambiente?
Altman: La industria tecnológica debería colaborar con cualquier presidente de Estados Unidos. Pero en este caso particular, creo que algunos cambios de política son bienvenidos. Siempre ha sido difícil construir infraestructura en Estados Unidos, algo crucial para empresas como la nuestra. El presidente Trump lo hizo muy bien en ese aspecto. Un clima más pro-empresarial y pro-tecnología también trajo cambios positivos.
Pregunta: Estados Unidos está muy dividido. ¿Qué pensás de la idea de que la IA reemplace al presidente de Estados Unidos en el futuro?
Altman: No creo que la gente esté dispuesta a eso pronto. Sin embargo, espero que los presidentes y líderes de todo el mundo usen cada vez más la IA para ayudarlos a tomar decisiones complejas. Pero creo que aún queremos que los humanos firmen esas decisiones.
Pregunta: Por último, mucha gente busca consejos sentimentales en ChatGPT. ¿Alguna vez le pediste ayuda a tu asistente de IA para temas de pareja?
Altman: No lo uso tan frecuentemente como otros para ese tipo de cosas. Lo he probado, pero no es mi principal uso personal. Pero claramente, mucha gente sí lo hace.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Octubre será decisivo: los ETF de altcoins enfrentarán el veredicto final de la SEC
La SEC tomará una decisión sobre 16 ETF de criptomonedas al contado en octubre de 2025, involucrando tokens como SOL, XRP y LTC. Los nuevos estándares generales de listado simplifican el proceso, aumentando la probabilidad de aprobación para LTC y SOL. El mercado está atento al impacto que la aprobación de los ETF puede tener en el precio de las monedas. Resumen generado por Mars AI. Este resumen fue generado por el modelo Mars AI y su exactitud y completitud aún se encuentran en etapa de actualización iterativa.

Financiación masiva + diseño disruptivo: ¿Cómo Flying Tulip está reescribiendo la tokenomía con “opciones put perpetuas”?
El proyecto Flying Tulip utiliza un modelo innovador de recaudación de fondos mediante tokens, combinando rendimientos de estrategias DeFi de bajo riesgo para sustentar su operación, con el objetivo de construir un exchange full stack. El diseño de su token incluye opciones put perpetuas y un mecanismo deflacionario, intentando resolver las limitaciones de la recaudación tradicional de fondos con tokens. Resumen generado por Mars AI Este resumen fue generado por el modelo Mars AI; la precisión y la integridad de su contenido aún están en proceso de mejora iterativa.

Análisis de precios de criptomonedas 9-30: BITCOIN: BTC, ETHEREUM: ETH, SOLANA: SOL, APTOS: APT, BITTENSOR: TAO

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








