Vitalik Buterin revela el eslabón perdido para evolucionar Ethereum
Vitalik Buterin considera que la actualización Fusaka y su tecnología PeerDAS representan un punto de inflexión decisivo para el futuro de Ethereum. Al revolucionar la gestión de datos en blockchain, esta innovación podría resolver la compleja ecuación entre escalabilidad y descentralización.

En resumen
- Vitalik Buterin afirma que PeerDAS es el elemento central de la actualización Fusaka de Ethereum.
- Esta tecnología permite que los nodos verifiquen bloques sin almacenar todos los datos gracias al erasure coding.
- Ethereum acaba de alcanzar seis blobs por bloque por primera vez, lo que revela una demanda creciente de los rollups.
- Ethereum acaba de alcanzar seis blobs por bloque por primera vez, lo que revela una demanda creciente de los rollups.
PeerDAS, una innovación técnica en el corazón de Fusaka
Vitalik Buterin acaba de presentar una innovación que podría transformar el ecosistema de Ethereum. El cofundador identificó a PeerDAS (“Peer Data Availability Sampling”) como la clave para escalar la red y garantizar su sostenibilidad frente a una demanda cada vez mayor.
Concretamente, PeerDAS permite que los nodos verifiquen la existencia de un bloque de datos sin descargarlo por completo. En lugar de alojar todo el archivo, se basan en muestras, que luego se recomponen gracias al erasure coding.
Este método, ya probado en ciberseguridad, fragmenta los datos, añade redundancia y permite la reconstrucción incluso en caso de pérdida parcial.
Este avance rompe una limitación histórica de Ethereum: cada nodo ya no está obligado a almacenar todos los datos para contribuir a la red. El resultado es doble: mayor capacidad para transacciones y descentralización preservada.
Buterin también destaca la resiliencia del sistema: incluso si varios actores actúan de manera maliciosa, la presencia de un solo validador honesto es suficiente para garantizar la integridad del proceso. Una arquitectura que protege a Ethereum de posibles ataques mientras potencia su capacidad de procesamiento.
Esta evolución llega en el momento justo. Desde la introducción de los “blobs” con la actualización Dencun, su uso se ha disparado. En agosto, Ethereum alcanzó un récord con seis blobs por bloque.
Soluciones de capa 2 como Base, Scroll o Linea ya ocupan la mayor parte de este espacio, generando más de 200.000 dólares en comisiones cada semana.
En este contexto, PeerDAS aparece como una respuesta estratégica. Al optimizar la gestión de datos, ofrece a la red una forma de absorber la creciente demanda sin comprometer su estabilidad ni descentralización.
Ethereum adopta una estrategia progresiva ante un desafío a largo plazo
Sin embargo, Buterin se mantiene cauteloso. El número de blobs por bloque no aumentará de forma abrupta, sino de manera progresiva. Advierte que una escalada demasiado rápida podría crear desequilibrios y ejercer presión sobre ciertas partes de la red.
El cronograma de Fusaka refleja este enfoque gradual: el despliegue está previsto para el 3 de diciembre de 2025, precedido de pruebas públicas en varias redes y acompañado de una auditoría de seguridad con recompensas de 2 millones de dólares para identificar posibles fallos.
Pero el desafío va mucho más allá de la capa 2. A largo plazo, PeerDAS también podría absorber parte de los datos de ejecución de la capa 1, liberando así a los nodos de una carga actualmente colosal.
Este mecanismo le daría a Ethereum una mayor capacidad para responder a la creciente demanda impulsada por DeFi, stablecoins y la tokenización de activos, sin sacrificar la neutralidad ni la resiliencia del protocolo.
Esta evolución forma parte de una hoja de ruta ambiciosa. Después de Pectra y antes de Glamsterdam, Fusaka no es solo una actualización técnica. Representa un verdadero pilar estratégico para el futuro de Ethereum.
Refleja una clara intención de preparar la red para ocupar un lugar central en las finanzas globales, justo en el momento en que bancos, empresas y estados consideran cada vez más a la blockchain como una infraestructura crítica.
Así, PeerDAS no es un simple refinamiento técnico. Es una respuesta directa a los desafíos de escalabilidad y neutralidad que enfrenta Ethereum. Apostando por una innovación implementada con cautela pero pensada a largo plazo, Buterin busca transformar gradualmente la red.
Si Fusaka cumple lo prometido, Ethereum podría alcanzar un hito decisivo y confirmar su ambición: convertirse en la infraestructura esencial para las finanzas digitales globales.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Bitwise solicita un ETF spot de Hyperliquid en medio de la competencia entre DEX
World Chain utiliza Chainlink CCIP para transferencias seguras de WLD
Bitcoin prueba los $109K, los traders esperan señales de compra en $112K
Reguladores de EE.UU. investigan operaciones previas a los planes de tesorería cripto
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








