Bitget App
Trading Inteligente
Comprar criptoMercadosTradingFuturosEarnWeb3CentroMás
Trading
Spot
Compra y vende cripto con facilidad
Margen
Aumenta tu capital y maximiza tus fondos
Onchain
Aprovechar el mundo on-chain sin esfuerzo
Convert y trade en bloque
Convierte cripto con un solo clic y sin comisiones
Explorar
Launchhub
Obtén ventajas desde el principio y empieza a ganar
Copiar
Copia al trader elite con un solo clic
Bots
Bot de trading con IA sencillo, rápido y confiable
Trading
Futuros USDT-M
Tradea futuros liquidados en USDT
Futuros USDC-M
Futuros liquidados en USDC
Futuros Coin-M
Tradea futuros liquidados en cripto
Explorar
Guía de Futuros
Un recorrido de principiante a experto en el trading de futuros
Promociones de futuros
Gana grandes recompensas
Resumen
Una variedad de productos para incrementar tus activos
Simple Earn
Deposita y retira en cualquier momento para obtener retornos flexibles sin riesgo
On-chain Earn
Obtén ganancias diarias sin arriesgar tu capital
Earn estructurado
Innovación financiera sólida para sortear las oscilaciones del mercado
VIP y Gestión Patrimonial
Aumenta tu patrimonio con nuestro equipo de primer
Préstamos
Préstamos flexibles con alta seguridad de fondos
[Hilo en inglés] Análisis en profundidad: ¿Por qué Plasma puede cambiar el panorama de los pagos on-chain?

[Hilo en inglés] Análisis en profundidad: ¿Por qué Plasma puede cambiar el panorama de los pagos on-chain?

ChainFeedsChainFeeds2025/09/25 12:34
Mostrar el original
Por:Sumcap

Chainfeeds Guía de lectura:

El XPL que se lista hoy, una nueva cadena de USDT, ¿podrá competir con la red Tron de Justin Sun?

Fuente del artículo:

Autor del artículo:

Sumcap

Opinión:

Sumcap: El 3 de enero de 2009 nació el bloque génesis de Bitcoin, en cuyo bloque se incrustó la famosa frase: “The Chancellor on brink of second bailout for banks.” Esta frase hace referencia directa al Ministro de Hacienda británico, Alistair Darling, quien tras la crisis financiera de 2008 se preparaba para usar nuevamente el dinero de los contribuyentes para rescatar a los bancos tambaleantes. La quiebra de Lehman Brothers ya había congelado el sistema financiero global, los valores de los títulos respaldados por hipotecas se habían evaporado y el sistema financiero tradicional quedó completamente expuesto por la falta de regulación, la avaricia institucional y la realidad de que, al final, la gente común paga la cuenta. En este contexto, Bitcoin fue visto como un subproducto de la crisis, presentándose como una moneda sólida: suministro fijo, sin autoridad centralizada, transmisión peer-to-peer y sin posibilidad de rescate. Sin embargo, el costo de una moneda sólida es la alta volatilidad en dólares. A medida que más personas ingresaron al mercado, la necesidad de previsibilidad en pagos y liquidaciones creció rápidamente. En comparación con (a) transferencias bancarias, (b) liquidaciones que tardan días en completarse y (c) comisiones elevadas, los pagos con Bitcoin no tenían ventajas naturales en velocidad ni costo, lo que impulsó la exploración de las stablecoins. En julio de 2014, BitShares lanzó $BitUSD, permitiendo a los usuarios colateralizar $BTS para acuñar tokens anclados al dólar, pero debido a su excesiva dependencia de $BTS, una caída en su precio desencadenaba rápidamente liquidaciones, dificultando la estabilidad. Meses después, Tether ($USDT) se lanzó, respaldado por custodia fiduciaria, redención 1:1, sin necesidad de sobrecolateralización ni mecanismos complejos; en solo un año, su volumen de transacciones alcanzó los 19.3 millones de dólares y su capitalización fue de 1.45 millones de dólares. Comparado con el ETH de 1 dólar y el BTC de 240 dólares de la época, el éxito de USDT demostró la eficiencia e intuición de su modelo. Posteriormente, MakerDAO lanzó la stablecoin descentralizada DAI, Circle presentó el USDC regulado, y las stablecoins se convirtieron gradualmente en el medio de pago y transacción más importante del mundo cripto. Para 2024, las stablecoins se habían convertido en el producto más utilizado en el sector cripto, con una capitalización de mercado de 271.6 mil millones de dólares, superando incluso el total de valor bloqueado en DeFi (166.1 mil millones de dólares). Ese año, Visa procesó un total de pagos de 13.2 billones de dólares, mientras que el volumen bruto de liquidaciones on-chain de stablecoins superó los 22 billones de dólares; descontando transferencias internas de exchanges y MEV, aún hubo 5.67 billones de dólares en volumen real de transacciones. El volumen diario ajustado creció un 120% en un año, de 432.3 mil millones de dólares a 949.1 mil millones de dólares, mostrando una demanda sostenida por stablecoins. Más importante aún, en julio de 2025, la “Genius Act” de Estados Unidos reconoció oficialmente a las stablecoins como instrumentos de pago legales, incluyéndolas en redes de tarjetas de débito, ACH, transferencias bancarias y otros sistemas de liquidación convencionales. Sin embargo, la infraestructura no ha seguido el ritmo. Tomando como ejemplo a USDT, con más del 60% de cuota de mercado, sigue dependiendo de cadenas generales como Ethereum, que no fueron diseñadas para pagos: las transferencias requieren el pago de tarifas de gas volátiles y aún no se satisfacen las necesidades de cumplimiento y soporte a escala institucional. Esto genera una contradicción: las stablecoins ya rivalizan en volumen con Visa, pero siguen siendo ciudadanos de segunda clase, siendo solo tokens comunes en la mayoría de las blockchains públicas. Una situación similar ocurre con Bitcoin. Aunque ya es el séptimo activo más grande del mundo, con una capitalización superior a la de la plata, su tasa de utilización en DeFi es muy baja. Las versiones envueltas actuales de BTC (como WBTC) están distribuidas en diferentes cadenas, generando liquidez fragmentada y limitando gravemente su potencial de financiarización. Para resolver estos problemas, Plasma Foundation propuso un diseño on-chain con prioridad para stablecoins y nativo para BTC. No trata a USDT o BTC como complementos, sino que los integra directamente como ciudadanos de primera clase del sistema. Su núcleo tecnológico incluye: el mecanismo de consenso PlasmaBFT (basado en una versión mejorada de Fast-HotStuff, soportando procesamiento en paralelo y aumentando la eficiencia de generación de bloques); la capa de ejecución Reth (compatible con EVM, construida en Rust, de alto rendimiento para procesar transacciones y cambios de estado); y un puente nativo de BTC (impulsado por una red descentralizada de validadores, eliminando la custodia centralizada y los multisig de pequeña escala). Este método de puenteo no solo minimiza la necesidad de confianza, sino que también unifica la liquidez de $pBTC mediante el estándar de token cross-chain de LayerZero (OFT), evitando la fragmentación de WBTC. En cuanto a la experiencia de pago, el mecanismo de stablecoin de Plasma también innova: soporta transferencias de USDT sin comisiones, con contratos Paymaster a nivel de contrato que patrocinan las tarifas de gas; permite el uso directo de dólares como gas nativo; e introduce pagos privados auditables, equilibrando cumplimiento y confidencialidad. Esta arquitectura convierte a Plasma en una capa de liquidación natural para BTC-USDT. 【Original en inglés】

0

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.

PoolX: Haz staking y gana nuevos tokens.
APR de hasta 12%. Gana más airdrop bloqueando más.
¡Bloquea ahora!