
Un compendio de hitos en la historia cripto
Desde un misterioso whitepaper hasta las salas de negociación de Wall Street, esta es la historia definitiva del caótico y revolucionario viaje de las cripto.
2000 - 2010: La primera década
Las criptomonedas, el espléndido epítome de la innovación, se han convertido en la clase de activos con el mayor crecimiento y el mejor rendimiento de la década. Repasemos la historia del creciente mercado cripto y reflexionemos sobre lo lejos que hemos llegado.
La década de los 2000: La creación de Bitcoin
Muchos creen que Satoshi Nakamoto sentó las bases para el desarrollo de las cripto. Sin embargo, lo cierto es que este personaje anónimo se inspiró en el concepto de la criptografía de clave pública, presentado por primera vez por dos académicos de Stanford en 1976, y en el dinero electrónico, explorado por primera vez por el criptógrafo estadounidense David Chaum en la década de 1980. En la década de 1990 hubo varios intentos de crear un sistema de efectivo digital anónimo y competente, y todos sin duda han contribuido a dar forma al futuro de las criptomonedas.
Sin embargo, antes de Bitcoin, hubo otro evento que revolucionó por completo el sistema financiero mundial: la llamada "burbuja puntocom". Internet, que ahora es parte de todas nuestras vidas, fue en su momento una innovación transformadora. Sin embargo, junto con la excesiva especulación del mercado inmobiliario de Estados Unidos y otras inestabilidades financieras en todo el mundo, Internet también fue un factor desencadenante de la gran crisis financiera de 2008. Bitcoin surgió ese mismo año con el fin de solucionar el problema y promover la libertad de formas inimaginables.
2008 - 2009: La red Bitcoin
Nakamoto compró el dominio Bitcoin.org y publicó allí el whitepaper de Bitcoin en 2008. Este paper describe el mecanismo de consenso Proof-of-Work (PoW) para la red Bitcoin, un "sistema de dinero electrónico peer-to-peer" con un suministro limitado (21 millones de BTC). El bloque génesis se minó en 2009 y puso en circulación 50 BTC. Un mensaje cifrado en el bloque génesis hacía referencia a la crisis financiera de 2008 y a cómo los gobiernos rescataron a los bancos. Nakamoto también fue el primero en realizar una transacción con Bitcoin, el 12 de enero de 2009.
Whitepaper de Bitcoin. Fuente: bitcoin.org
Uno de los obstáculos de los entusiastas de Bitcoin ese año fue lo difícil que era minar esta criptomoneda: se consumía muchísima capacidad de cómputo y energía. La minería de Bitcoin requiere máquinas de hardware especializadas con GPU excepcionalmente potentes. Esta característica inherente al consenso PoW es lo que mantiene la red segura y justa, pero también hace que Bitcoin sea objeto de críticas medioambientales.
2010: Bitcoin Pizza Day
Un acontecimiento clave en la historia de Bitcoin, y quizá también de todo el mercado cripto, ocurrió el 22 de mayo de 2010, cuando una persona de Florida pagó 10,000 BTC por sus dos pizzas de Papa John's. Esa fue la primera transacción comercial con Bitcoin, a pesar de que ya se habían establecido los dos primeros exchanges de criptomonedas, BitcoinMarket.com y Mt.Gox, que permitieron el primer trade público de Bitcoin a 0.03 USD/BTC a principios de ese año.
Misteriosamente, Satoshi Nakamoto desapareció en diciembre de 2010. A lo largo de los años, muchas personas han afirmado ser Nakamoto, pero nunca se ha revelado su verdadera identidad.
2011-2014: El principio de todo
Este periodo podría considerarse la época dorada de las cripto, en la que se desarrollaron y perfeccionaron gradualmente nuevos conceptos.
2011: Las primeras altcoins
A medida que Bitcoin comenzó a captar la atención del público, otros crearon sus propios tokens alternativos, ahora conocidos como "altcoins". Las dos primeras altcoins reconocidas oficialmente fueron Namecoin (NMC), de Vincent Durham, y Litecoin (LTC), de Charlie Lee, ambas bifurcadas del código fuente de Bitcoin y aún activas. Litecoin es actualmente la vigésimo quinta criptomoneda por capitalización de mercado.
Las billeteras cripto más antiguas son las billeteras de software BitPay y Electrum. Al día de hoy, Electrum sigue siendo solo compatible con Bitcoin, mientras que BitPay ha ampliado sus servicios a lo largo de los años para admitir otras criptomonedas.
2011 también marcó un nuevo hito en el crecimiento del precio de Bitcoin: alcanzó la paridad con el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR) y la libra esterlina británica (GBP), uno tras otro. Tal vez fue por eso que WikiLeaks comenzó a aceptar donaciones en Bitcoin.
2012: El primer halving de BTC
Además del suministro limitado de Bitcoin, el diseño de Bitcoin consolida la teoría de la escasez con una característica preprogramada: el halving de Bitcoin, que está previsto que se produzca aproximadamente cada cuatro años.
La emisión de bloques se redujo de 50 BTC por bloque a 25 BTC por bloque, lo que contribuyó a que el precio de BTC se multiplicara por diez, pasando de $12 dólares en noviembre de 2012 a $1,217 dólares un año después. Bitcoin fue ganando adeptos poco a poco, lo que llevó a la creación de la Bitcoin Foundation. Un récord de 1,000 comerciantes empezaron a aceptar pagos con BTC a través de BitPay.
Coinbase había logrado recaudar $600,000 dólares para su constitución. Bitcoin Magazine, fundada por Mihai Alisie y Vitalik Buterin, publicó su primera edición ese mismo año.
En cuanto a la adopción soberana, Estonia fue la primera economía en utilizar la tecnología blockchain para su proyecto de identificación digital.
2013: La primera ICO
El 2013 fue un año extraordinario en el que Bitcoin superó la barrera de los $1,000 dólares y Reddit comenzó a aceptar BTC para el pago de su membresía de oro. A su vez, se cerró el mercado de la darknet Silk Road y el FBI confiscó 26,000 BTC. En octubre se instalaron en Vancouver (Canadá) los primeros cajeros automáticos de Bitcoin, que convertían Bitcoin en efectivo y viceversa.
Lo más significativo fue el surgimiento de un nuevo tipo de crowdfunding llamado oferta inicial de monedas (ICO), impulsado por el éxito de la recaudación de fondos de Mastercoin (OMNI). El proyecto recibió 4,740 BTC (unos $500,000 dólares), en su mayoría de miembros del foro bitcointalk.org, para desarrollar su plataforma. Los fundadores de Mastercoin probablemente nunca imaginaron que su idea sería replicada por varios proyectos de blockchain en los años siguientes y que, en cierta medida, habían allanado el camino para la creación de Ethereum dos años más tarde.
2014: Los primeros NFT y stablecoins
El comienzo de 2014 fue bastante sombrío: Mt.Gox, el exchange de Bitcoin original que cubría el 70% de las transacciones a nivel mundial, fue hackeado y declaró su quiebra. Se perdieron 850,000 BTC ($460 millones de dólares en aquel momento) y sirvió de llamado de atención para quienes estaban adoptando las cripto de forma incauta. Este suceso provocó una caída del 50% en el precio de Bitcoin, y la gente comenzó a concentrarse en otras aplicaciones de la tecnología blockchain: NFT, stablecoins, monedas de privacidad y billeteras de hardware:
● Enero de 2014: se creó DASH (originalmente XCoin) como un fork de Bitcoin. Se trata de la primera moneda de privacidad, es decir, una moneda diseñada para ocultar el flujo de transacciones;
● Mayo de 2014: el artista digital Kevin McCoy acuñó "Quantum", el primer NFT de la historia, en la blockchain de Namecoin;
● Julio de 2014: bitUSD, un token emitido en la blockchain de BitShares, definió el término stablecoin al vincular su valor al valor de mercado de monedas locales como el dólar estadounidense. Otro invento anunciado el mismo mes fue la primera billetera de hardware para cripto de Trezor, a la que siguió rápidamente Ledger. Ethereum concluyó el mes con una recaudación de 31,591 BTC en tan solo 42 días;
● Septiembre de 2014: se creó NuBits, la segunda stablecoin de la historia. Ese mismo mes, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) aprobó el primer swap over-the-counter (OTC) de Bitcoin;
● Noviembre de 2014: Tether creó la primera stablecoin respaldada al 100% por activos reales, USDT. Más allá de la confusión del mercado, muchas empresas que cotizan en bolsa anunciaron que aceptarían pagos con Bitcoin, incluidas Stripe, Paypal, Dell, Microsoft, etc.
2015-2018: El auge de las criptomonedas
Numerosos equipos iniciaron el desarrollo de sus proyectos de cripto a través de una ICO, con el objetivo de convertirse en los sucesores de Ethereum.
2015: El origen de Ethereum
La primera mainnet de Ethereum, Frontier, entró en funcionamiento en 2015. Eso fue aproximadamente dos años después de que Vitalik Buterin y su equipo presentaran su whitepaper. Posteriormente, presentaron la propuesta del estándar de tokens ERC-20, que fue fundamental para el nacimiento de smart contracts y aplicaciones de blockchain más diversas. El precio de Ethereum se mantuvo por debajo de $1 dólar, pero todos los inversores coincidieron en el potencial ilimitado del proyecto.
Fuente: Coin Gabbar en X
En general, fue un año positivo para las criptomonedas, ya que Coinbase se convirtió en el primer exchange de criptomonedas regulado en Estados Unidos y se lanzó Gemini, otro exchange con sede en el país. Bitcoin apareció en la portada de The Economist como "La máquina de la confianza" y continuó siendo el principal foco de atención de Stripe a medida que la startup de pagos inició la integración de pagos con BTC para comerciantes.
Fuente: Economist
Además, el interés de las instituciones financieras por la tecnología blockchain creció sustancialmente: J.P. Morgan, Goldman Sachs y Bank of America hicieron un pacto para crear un framework de blockchain para todo el sector bancario, mientras que NASDAQ llevó a cabo la primera prueba de blockchain.
2016: El hackeo de The DAO
Homestead se lanzó como la segunda mainnet de Ethereum. Un nuevo tipo de organización trustless se estableció en la blockchain Ethereum gracias a la invención de los smart contracts. El nombre del proyecto, Organización Autónoma Descentralizada (The DAO), se utiliza ahora para describir todas las entidades dirigidas por la comunidad y desarrolladas sobre una blockchain. El hype en torno a este revolucionario proyecto radica en su diseño único de distribución igualitaria de la autoridad y en el hecho de que fue el primer proyecto de alto perfil de la red Ethereum, habiendo recaudado $150 millones de dólares en ETH en su momento. Sin embargo, antes de que pudiera despegar, un hacker consiguió explotar vulnerabilidades en su código y robó $3.6 millones de dólares (algunos dijeron $14 millones) del fondo de The DAO.
La comunidad de Ethereum sufrió un gran golpe porque el 14% de los ETH en circulación estaba almacenado en los smart contracts de The DAO cuando se produjo el ataque. Ante esta situación, surgieron interrogantes sobre la seguridad e incluso la viabilidad de la red, que tenía apenas un año de antigüedad. Esto llevó a los mineros, exchanges y operadores de nodos a implementar un hard fork de Ethereum en el bloque 192,000.
Bitcoin experimentó su segundo halving, que redujo la cantidad de BTC producidos por bloque de 25 a 12.5. Este no fue el único motivo detrás del precio récord de Bitcoin en 2017, pero sin duda fue uno de los factores principales. Chicago Mercantile Exchange (CME), el principal mercado de derivados del mundo, lanzó el Índice de precios BTC, lo que señala un aumento del reconocimiento y la presencia institucional en el mercado.
2017: El año de las ICO
Muchos dirían que el 2017 fue el año más destacado en la historia de las cripto. Se celebraron un total de 435 ICO que recaudaron la impresionante suma de $5,600 millones de dólares. La ICO más famosa fue la de Filecoin, que también fue la primera en cumplir los requisitos de la SEC con el acuerdo jurídicamente vinculante SAFT (Simple Agreement for Future Tokens). Changpeng Zhao fundó Binance a mediados de 2017, que recibió $15 millones de dólares en una ICO ese mismo año. Sin embargo, China fue contra la corriente y prohibió las ICO en septiembre.
El sector DeFi (finanzas descentralizadas) comenzó a emerger con el lanzamiento de DAI, la principal stablecoin con garantía en cripto. El valor total bloqueado (TVL) del sector DeFi alcanzó por primera vez el millón de dólares. El primer juego de NFT, CryptoKitties, se hizo viral y llevó al límite la capacidad de transacción de Ethereum.
Mientras tanto, Japón reconoció oficialmente a Bitcoin como moneda de curso legal en 2017, convirtiéndose en el entorno regulatorio más progresista para el mercado. El primer banco en vender Bitcoin directamente a sus clientes fue el banco privado Falcon, con sede en Suiza. CME y CBOE (Chicago Board Options Exchange) anunciaron sus futuros de Bitcoin, lo que significó que grandes actores de los mercados de capitales tradicionales se habían unido al juego.
2018: El primer máximo histórico de Bitcoin
Pocos días después del inicio del nuevo año, el precio de Bitcoin marcó un nuevo máximo histórico: $19,700 dólares. Otras cripto se beneficiaron enormemente de este logro. La capitalización de mercado total de todas las criptomonedas batió el récord con $820,000 millones de dólares, y las inversiones de capital de riesgo en el mercado alcanzaron los $1,000 millones de dólares. Bitget se fundó en 2018 y empezó a preparar el terreno para el trading social de cripto.
Fidelity lanzó su plataforma institucional de criptomonedas, y las autoridades suizas añadieron BTC a sus opciones de pago de impuestos. Otros organismos regulatorios empezaron a apoyar el uso de blockchain: la Unión Europea destinó $300 millones de dólares al desarrollo de proyectos de blockchain, mientras que el gobierno de Corea del Sur destinó unos $9 millones.
2019 - Hoy: Una parte integral de la economía mundial
Tras innumerables críticas, el mercado cripto ha demostrado que llegó para quedarse. Ahora que finalmente se las reconoció como una nueva clase de activos en todo el mundo, las criptomonedas se están convirtiendo en una parte integral del sistema financiero mundial. Obviamente, aún queda mucho por hacer, pero el viaje ha sido impactante y completamente asombroso.
2019: ¡Hora de escalar!
Este es el año en que el total de transacciones de Bitcoin alcanzó los 400 millones y el número de transacciones diarias de Ethereum superó el millón. Facebook, una de las empresas de mayor valuación del mundo, presentó su plan de moneda digital, mientras que el gigante J.P. Morgan lanzó el primer token respaldado por un banco en Estados Unidos, JPM Coin.
Un tema preocupante del año fue la seguridad. Siete exchanges de criptomonedas fueron hackeados, entre ellos Binance y BitHumb. El valor de los fondos afectados ascendió a casi $160 millones de dólares, lo que amplificó los problemas de confianza generados por el esquema ponzi de OneCoin.
La plataforma Bakkt de Intercontinental Exchange lanzó el 23 de septiembre futuros de Bitcoin con liquidación física, lo que ofrece a las instituciones una nueva forma de tradear con BTC. La aceptación inicial fue lenta, pero sentó las bases para los criptoderivados regulados. Otra cuestión relacionada con el tema de la regulación fue el respaldo de China al desarrollo de la blockchain y al yuan digital, incluso cuando el trading de cripto seguía prohibido.
2020: El verano DeFi y el Jueves Negro
El yield farming de Compound impulsó un auge de las finanzas descentralizadas (DeFi) a mediados de 2020, y protocolos como Yearn, Uniswap y SushiSwap llevaron el valor total bloqueado de menos de $1,000 millones de dólares a más de $10,000 millones a finales de año. Los altos rendimientos y los nuevos tokens de gobernanza provocaron un frenesí, incluso con los riesgos que conllevan los smart contracts. La beacon chain de Ethereum (fase 0 de Ethereum 2.0, también conocida como Ethereum PoS) se lanzó el 1 de diciembre y trajo Proof-of-Stake a Ethereum. Se pusieron más de 524,000 ETH en staking para activar la actualización, lo que marcó el inicio de la transición de varios años de Ethereum desde PoW, un poco más tarde de lo previsto inicialmente.
Mientras tanto, el colapso del Jueves Negro en marzo de 2020 puso de relieve la resiliencia de las cripto. En medio del pánico por el COVID-19, Bitcoin se desplomó un 50% el 12 de marzo y ETH sufrió una caída similar, donde se liquidaron miles de millones en posiciones. Esta extrema volatilidad (apodada Jueves Negro) conmocionó a los mercados, pero fue seguida de una rápida recuperación que nunca volvió a bajar del nivel de $5,330 dólares. Las instituciones comenzaron a acudir en masa a Bitcoin por la narrativa del "oro digital", y MicroStrategy se convirtió en la primera corporación en poseer un saldo de tesorería de 21,454 BTC en ese momento.
2021: El furor de los NFT
En febrero de 2021, Tesla siguió su ejemplo al revelar una compra de Bitcoin por un valor de $1,500 millones de dólares y anunciar sus planes de aceptar pagos en BTC, validando así las cripto como activo de tesorería corporativa. Más tarde Coinbase (COIN) salió a la bolsa mediante cotización directa en el NASDAQ con una valoración de $86,000 millones de dólares, convirtiéndose en el primer gran exchange de criptomonedas en salir a la bolsa. Estos fueron sin duda los principales factores que impulsaron el nuevo ATH de Bitcoin a $64,863 dólares en abril.
El gran tema del año fueron los NFT, con una obra de arte NFT del artista digital Beeple que se vendió por $69.3 millones de dólares en Christie's. Esto marcó el inicio del boom de los NFT en la cultura popular, junto con grandes nombres como CryptoPunks y Bored Apes. Por otro lado, el mundo fue testigo de la mayor apuesta de todos los tiempos: el Salvador aprobó una ley para adoptar Bitcoin como moneda de curso legal, la primera adopción de Bitcoin a nivel de Estado-nación en la historia.
Las mejores ventas históricas de Bored Ape Yacht Club en OpenSea. Fuente: OpenSea
En noviembre de 2021, Bitcoin volvió a alcanzar un máximo de $68,790 dólares y Ethereum alcanzó los $4,892 dólares. Ambos contribuyeron al nuevo ATH de la capitalización total del mercado cripto, que superó por primera vez en la historia la marca de los $3 billones de dólares y marcó el punto álgido del ciclo alcista de 2020-21.
2022: El colapso de las cripto
En marzo de 2022, un grupo de hackers llamado Lazarus Group aprovechó una vulnerabilidad en Ronin Network (la sidechain de Axie Infinity) y robó aproximadamente $625 millones de dólares en ETH/USDC. Este robo, uno de los mayores de la historia de las cripto, sacudió el sector GameFi y provocó un escrutinio más profundo de la seguridad de los bridges ("puentes").
Luego, en mayo, Terra (LUNA) se derrumbó desde una capitalización de mercado de $16,000 millones de dólares cuando su stablecoin algorítmica TerraUSD se desvinculó y se desplomó hasta valer centavos, lo que acabó con el valor del token LUNA (ahora LUNC). Este colapso provocó la evaporación de entre $40,000 y $50,000 millones de dólares en valor de mercado y desencadenó una crisis crediticia más amplia en el sector de las cripto.
Ambos acontecimientos sacudieron los cimientos de las CeFi, provocando un contagio en el sector en junio, julio y agosto de 2022. Los principales prestamistas y fondos de cripto declararon la quiebra, desde Celsius y Three Arrows Capital hasta Voyager.
El mayor impacto lo sufrió FTX. El colapso del exchange se desencadenó por una crisis de liquidez tras revelarse su estrecha relación con Alameda Research, que se había visto gravemente afectada por la debacle del primer semestre de 2022. Cuando los clientes se apresuraron a retirar sus fondos, FTX no pudo cubrir las demandas porque había prestado en secreto miles de millones de dólares de los depósitos de los usuarios a Alameda para apuestas especulativas. El exchange se derrumbó rápidamente, lo que provocó la quiebra, el escrutinio regulatorio y el arresto del CEO Sam Bankman-Fried por fraude.
En medio de esta agitación, muchos pasaron por alto que se produjo The Merge de Ethereum, en el que la blockchain finalmente pasó al consenso de Proof-of-Stake. El consumo energético de Ethereum se redujo en un 99.9% y la hoja de ruta de Ethereum pasó a centrarse en la escalabilidad.
El consenso de Ethereum cambió a PoS en 2022. Fuente: Consumo energético de Ethereum
2023: Mayor claridad regulatoria
Marzo de 2023 trajo consigo turbulencias bancarias y una pérdida de paridad: Silvergate Bank y Signature Bank (bancos estadounidenses favorables a las cripto) se derrumbaron en medio de una crisis bancaria más amplia. La stablecoin USDC de Circle se desvinculó brevemente de su paridad con el dólar estadounidense hasta situarse en $0.88 dólares cuando $3,300 millones de dólares de sus reservas quedaron bloqueados en el Silicon Valley Bank, aunque se recuperó después de que los reguladores estadounidenses respaldaran al SVB.
El Parlamento Europeo aprobó el MiCA (Reglamento sobre los mercados de criptoactivos) el 20 de abril, donde se establece un marco regulatorio histórico en todos los estados de la UE. MiCA estableció normas sobre licencias, reservas y divulgación, el primer régimen tan completo de este tipo a nivel mundial. Las normas sobre stablecoins entraron en vigor en junio de 2024, y en diciembre de ese mismo año se establecieron disposiciones más amplias.
En Estados Unidos, todo giró en torno a disputas legales. La SEC acusó a Binance (5 de junio) y Coinbase (6 de junio) de operar bolsas no registradas y ofrecer valores no registrados, pero sufrió derrotas contra Grayscale y Ripple. El 29 de agosto, el Tribunal de Apelación del Distrito de Columbia anuló la decisión de la SEC de rechazar la solicitud de Grayscale para cotizar un ETF de Bitcoin en spot, calificando la denegación de "arbitraria y caprichosa". Esta victoria legal aumentó la confianza en que finalmente se aprobaría un ETF de Bitcoin en spot en Estados Unidos, lo que supuso un giro radical tras años de rechazos por parte de la SEC. De hecho, la sentencia sentó las bases para aprobaciones inminentes en 2024. Un mes antes, un juez federal dictaminó que las ventas de XRP en exchanges públicos no eran valores, lo que supuso una victoria parcial para Ripple.
2024: ETF de Bitcoin en spot en Wall Street + halving de Bitcoin = $100,000 dólares
En un giro histórico, el 10 de enero, la SEC aprobó la cotización de 13 ETF de Bitcoin en spot (después de perder un juicio y de años de presión por parte del sector). Empresas como BlackRock y Fidelity lanzaron ETF, ofreciendo por fin a los inversores estadounidenses fondos directos en Bitcoin a principios de año. En los primeros días del segundo semestre, los primeros ETF de Ethereum en spot en Estados Unidos hicieron su debut de forma bastante inesperada, lo que indica una acogida más moderada por parte de los inversores que la que tuvo Bitcoin.
Mientras que marzo de 2024 fue el momento estelar de Ethereum con su actualización Dencun para reducir las comisiones L2, todas las miradas se centraron en el mes de abril con el cuarto halving de Bitcoin en el bloque número 840,000. La recompensa por bloque de Bitcoin cayó de 6.25 a 3.125 BTC, lo que vuelve a poner de manifiesto la escasez programada de Bitcoin.
El reglamento MiCA de la UE entró en vigor para los emisores de stablecoins el 30 de junio de 2024, y su ámbito de aplicación se amplió a los exchanges y otros servicios cripto en enero de 2025. A finales de 2024, el reglamento MiCA ya era plenamente aplicable en toda la UE y abarcaba a todos los proveedores de servicios de criptoactivos. Los analistas del sector señalaron un aumento de los costos de cumplimiento normativo, pero también una mayor confianza institucional en los mercados de la UE.
En noviembre de 2024, Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos. La victoria electoral trajo consigo la promesa de "hacer que las cripto sean grandes otra vez" a la Casa Blanca, lo que dio a los primeros usuarios de criptomonedas grandes esperanzas sobre el crecimiento de los precios del sector. Bitcoin alcanzó su ATH de seis cifras por primera vez en diciembre.
2025 (hasta agosto): BTC en $124,000 dólares
Ante la tibia acogida de su stablecoin, PayPal USD (PYUSD), PayPal anunció un incentivo de rendimiento del 3.7% para los holders en abril de 2025, cuando la circulación de PYUSD era de unos $868 millones de dólares. Posteriormente a las elecciones estadounidenses y los cambios en la agencia, la SEC no solo retiró sus demandas contra los principales exchanges (Binance, Coinbase y Kraken), sino también su recurso contra Ripple. Este cambio de rumbo sugirió un enfoque más favorable para el sector, lo que validó las especulaciones de que un giro político podría suavizar la regulación de las cripto.
En julio, el Congreso de los Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, el primer marco federal estadounidense para pagos con stablecoins. Los principales bancos y grandes minoristas/empresas tecnológicas han anunciado planes para emitir o asociarse en stablecoins en dólares estadounidenses. Por esas mismas fechas, Bitcoin alcanzó repentinamente los $123,092 dólares el 14 de julio, antes de alcanzar un nuevo máximo histórico de $124,000 el 14 de agosto.
Bitcoin superó a Alphabet (Google) y se convirtió en el quinto activo más valioso según capitalización de mercado (al 14 de agosto de 2025). Fuente: Companies Market Cap
Conclusión
Desde los humildes comienzos de Bitcoin durante la crisis financiera de 2008 hasta alcanzar los $124,496 dólares en 2025, el ecosistema cripto ha evolucionado desde una moneda digital experimental hasta convertirse en una clase de activo legítima que se ha ganado el respeto de instituciones, gobiernos e inversores minoristas por igual. El camino ha estado marcado por éxitos espectaculares y fracasos devastadores, incertidumbre regulatoria y aprobaciones históricas, así como avances tecnológicos y fallas de seguridad.
Lo que más se destaca es la resiliencia de las cripto. Cada crisis, desde Mt. Gox hasta FTX, parecía inicialmente amenazar todo el ecosistema, pero el mercado siempre ha resurgido más fuerte y maduro. La infraestructura se ha vuelto más sólida, lo que ha dado lugar a regulaciones más claras y fomentado una mayor participación institucional. Los ETF de Bitcoin en Wall Street, la adopción como moneda de curso legal en El Salvador y los marcos normativos integrales como MiCA demuestran que las criptomonedas han trascendido su reputación inicial como instrumentos especulativos para entusiastas de la tecnología.
Ya se han sentado las bases para una integración aún mayor en el sistema financiero mundial en el futuro. Ahora que hay grandes empresas que incluyen Bitcoin en sus balances, bancos tradicionales que ofrecen servicios relacionados con las cripto y gobiernos que desarrollan monedas digitales, la pregunta ya no es si las criptomonedas sobrevivirán, sino cómo seguirán transformando las finanzas, la tecnología y la sociedad en las próximas décadas. La primera década se centró en demostrar la viabilidad. La próxima se centrará en definir el futuro mismo del dinero.
Crea una cuenta en Bitget para tradear BTC, ETH y otras cripto hoy mismo
Aviso legal: las opiniones expresadas en este artículo tienen solo fines informativos. Este artículo no constituye un respaldo a ninguno de los productos y servicios analizados ni un asesoramiento de inversión, financiero o de trading. Consulta a profesionales calificados antes de tomar decisiones financieras.