Declaración completa del Banco de la Reserva de Australia: mantiene las tasas de interés sin cambios y eleva las previsiones de inflación.
El comité considera que se debe mantener la cautela y actualizar continuamente la evaluación de las perspectivas a medida que cambian los datos, manteniendo una alta atención a la incertidumbre sobre las perspectivas, independientemente de su dirección.
El martes 4 de noviembre, el Banco de la Reserva de Australia decidió mantener la tasa de interés en efectivo en 3,60%. La entidad señaló que la inflación ha aumentado recientemente, con la inflación subyacente pasando del 2,7% al 3,0%, superando las expectativas. La actividad económica nacional está en recuperación, pero las perspectivas siguen siendo inciertas. El mercado laboral, aunque se ha relajado, sigue siendo ajustado; el crecimiento salarial se ha desacelerado, pero el coste laboral unitario sigue siendo elevado. El banco central seguirá de cerca los datos y los riesgos para lograr la estabilidad de precios y el pleno empleo.
Texto completo de la declaración de política
En la reunión celebrada hoy, el comité decidió mantener la tasa de interés en efectivo en 3,60%.
La inflación ha repuntado recientemente
Desde que alcanzó su punto máximo en 2022, la inflación ha disminuido considerablemente, ya que las tasas de interés más altas han ayudado a equilibrar la relación entre la demanda total y la oferta potencial. Sin embargo, la inflación ha vuelto a aumentar recientemente. La inflación subyacente ajustada subió un 1,0% en el trimestre de septiembre, situándose en un 3,0% interanual, por encima del 2,7% del trimestre de junio y claramente por encima de lo previsto en la Declaración de Política Monetaria de agosto. Debido al fin de los subsidios a la electricidad en varios estados, la inflación general del trimestre de septiembre aumentó significativamente hasta el 3,2% interanual, de los cuales una parte considerable ya se había anticipado previamente.
El comité considera que parte del aumento de la inflación subyacente en el trimestre de septiembre se debe a factores temporales. Según la previsión de referencia de la Declaración de Política Monetaria de noviembre (que asume técnicamente una nueva bajada de tasas en 2026), se espera que la inflación subyacente supere el 3% en los próximos trimestres y luego retroceda al 2,6% en 2027.
La actividad económica nacional se está recuperando, pero las perspectivas siguen siendo inciertas
Los datos de consumo indican que el impulso de recuperación de la demanda privada en el trimestre de junio continúa. El mercado inmobiliario sigue fortaleciéndose, lo que muestra que los recientes recortes de tasas están teniendo efecto. Los precios de la vivienda están subiendo y los costes de construcción residencial han vuelto a aumentar tras un periodo de crecimiento débil. El crédito sigue siendo relativamente abundante tanto para los hogares como para las empresas.
Diversos indicadores muestran que, a pesar de cierta relajación reciente, el mercado laboral sigue siendo algo ajustado. El crecimiento del empleo se ha desacelerado más de lo esperado, y la tasa de desempleo aumentó del 4,3% en agosto al 4,5% en septiembre. Sin embargo, la subutilización de la mano de obra sigue siendo baja y las vacantes de empleo siguen siendo numerosas, y los resultados de encuestas y comunicaciones empresariales muestran que una proporción considerable de empresas sigue teniendo dificultades para contratar. Excluyendo la volatilidad trimestral, el crecimiento salarial ha retrocedido desde su punto máximo, pero el crecimiento de la productividad sigue siendo débil y el aumento del coste laboral unitario sigue siendo elevado.
Las condiciones recientes tanto a nivel nacional como internacional aportan incertidumbre a las perspectivas de actividad económica e inflación. A nivel nacional, si la recuperación de la demanda privada continúa superando las expectativas, podría aumentar la demanda laboral, incrementar la presión sobre la capacidad y facilitar que las empresas trasladen los aumentos de costes a los consumidores. Por el contrario, la mejora de la demanda privada también podría resultar insostenible.
La incertidumbre global sigue siendo elevada, aunque hasta ahora el impacto en el crecimiento y el comercio globales ha sido limitado, y muchas instituciones han revisado al alza sus previsiones de crecimiento global a corto plazo. Se espera que la evolución de la política comercial siga afectando negativamente al crecimiento global en el futuro. Además de los aranceles, los riesgos geopolíticos más amplios siguen representando una amenaza para la economía mundial. Estos factores podrían limitar conjuntamente el crecimiento de la demanda total y debilitar las condiciones del mercado laboral nacional.
Además, existen numerosas incertidumbres en torno a la evaluación actual de que la política monetaria sigue siendo algo restrictiva, los efectos retardados de las recientes políticas expansivas, el equilibrio entre la demanda total de bienes y servicios y la oferta potencial, las condiciones del mercado laboral y las perspectivas de crecimiento de la productividad. Estas incertidumbres plantean riesgos bidireccionales para las perspectivas de inflación y empleo.
Mantener la estabilidad de precios y el pleno empleo sigue siendo la máxima prioridad
Los últimos datos de inflación muestran que puede seguir existiendo cierta presión inflacionaria en la economía. Con la recuperación de la demanda privada y un mercado laboral aún algo ajustado, el comité considera apropiado mantener el nivel actual de la tasa de interés en efectivo en esta reunión. Las condiciones financieras se han relajado desde principios de año, pero los efectos completos de los recortes de tasas anteriores aún necesitan tiempo para manifestarse. Teniendo esto en cuenta y las señales recientes de persistencia de la inflación, el comité considera que debe actuar con cautela y actualizar continuamente su evaluación de las perspectivas a medida que cambian los datos. El comité sigue prestando mucha atención a la incertidumbre de las perspectivas, sea cual sea su dirección.
El comité seguirá de cerca la evolución de los datos, las perspectivas y los riesgos para guiar sus decisiones. En este proceso, se centrará en la evolución de la economía y los mercados financieros globales, las tendencias de la demanda interna y las perspectivas de inflación y del mercado laboral. El comité se enfocará en cumplir con su mandato de mantener la estabilidad de precios y lograr el pleno empleo, y tomará las medidas que considere necesarias para alcanzar este objetivo.
Resolución
La decisión de política de hoy fue aprobada por unanimidad.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
Perspectiva del precio de Ethereum: lucha por recuperar la línea de tendencia rota mientras aumentan las posiciones largas
Ethereum se negocia cerca de los $3,446, luchando por recuperar la antigua línea de tendencia alcista que había apoyado cada mínimo más alto desde abril. Los datos de derivados muestran una renovada exposición larga, con el interés abierto subiendo un 4,15% mientras los traders reingresan cautelosamente tras la ruptura. Un cierre diario por encima de los $3,935 haría que el Supertrend se volviera alcista y confirmaría una ruptura hacia los $4,400–$4,800.

El recorte de tasas hawkish de la Reserva Federal revela la ilusión de liquidez: el verdadero riesgo de los activos globales en 2025–2026
El artículo analiza la incertidumbre actual en las políticas económicas globales, la decisión de recorte de tasas de la Reserva Federal y la reacción del mercado, así como los riesgos estructurales en el sistema financiero impulsados por la liquidez. También explora temas clave como la ola de inversiones en IA, los cambios en el gasto de capital y la pérdida de confianza en las instituciones. Resumen generado por Mars AI Este resumen fue generado por el modelo Mars AI y su precisión y exhaustividad están en proceso de mejora continua.

Informe semanal de stablecoins de Cobo NO.30: El regreso de Ripple con una valoración de 40 mil millones de dólares y la transformación de los gigantes de las remesas transfronterizas hacia las stablecoins
La transformación en medio de la ola de stablecoins.

Opiniones y perspectivas de Bitrace en la Semana de la Tecnología Financiera de Hong Kong
Durante la novena edición de la Semana Fintech de Hong Kong, la CEO de Bitrace, Isabel Shi, participó en el foro sobre blockchain y activos digitales...

