El nuevo liderazgo de Japón promete un enfoque refinado hacia la economía blockchain
Según Cointelegraph, Sanae Takaichi fue elegida líder del Partido Liberal Democrático de Japón el 4 de octubre de 2025. Está lista para convertirse en la primera mujer primera ministra del país cuando asuma el cargo el 15 de octubre. Takaichi previamente expresó su apoyo a la soberanía tecnológica y al desarrollo estratégico de la infraestructura digital, incluida la tecnología blockchain.
Expertos afirman que su administración podría introducir una postura más abierta hacia la experimentación tecnológica, manteniendo al mismo tiempo los estándares regulatorios de Japón. Elisenda Fabrega, asesora general de la plataforma de tokenización Brickken, dijo a Cointelegraph que el liderazgo de Takaichi podría tener un impacto material en la gobernanza de los activos digitales dentro del país. El índice Nikkei de Japón subió un 4,75% hasta un máximo histórico de 47,734.04 el lunes tras conocerse la noticia de su elección.
La posición política de Takaichi podría fortalecer el compromiso de Japón con la certeza legal en el ámbito cripto. Durante las elecciones, fue la única candidata que propuso tanto un importante paquete de gasto como una política monetaria más flexible. Maarten Henskens, director de operaciones de Startale Group, señaló que el gobierno está reconociendo la blockchain como un pilar de su estrategia de transformación digital.
Por qué esto es importante
La elección de Takaichi llega en un momento en que Japón ya se ha consolidado como líder en regulación cripto. Anteriormente informamos cómo Japón ocupó el séptimo lugar a nivel mundial con una puntuación de 75.8 en el Global Bitcoin Policy Index, obteniendo una puntuación particularmente alta en claridad del marco regulatorio con 85 sobre 100. Esta base existente proporciona a Takaichi una sólida plataforma sobre la cual construir.
Japón experimentó un crecimiento interanual del 120% en el valor recibido onchain en los 12 meses hasta junio de 2025, según el Geography of Cryptocurrency Report de Chainalysis. Esta tasa de crecimiento fue la más fuerte entre los cinco principales mercados de la región Asia-Pacífico. Una perspectiva monetaria más flexible bajo el nuevo liderazgo podría mantener la liquidez y alimentar el apetito de los inversores por activos alternativos.
La elección afectó inmediatamente a los mercados financieros más allá de las acciones tradicionales. Bitcoin alcanzó nuevos máximos frente al yen japonés, superando los 125,700 yenes durante el fin de semana electoral. Acciones relacionadas con cripto, incluidas Metaplanet y Remixpoint, registraron ganancias mientras los inversores respondían positivamente a posibles cambios en las políticas. El yen más débil de Japón, combinado con políticas económicas pro-crecimiento, crea condiciones favorables para la adopción de activos digitales.
Implicaciones para la industria
La administración de Takaichi podría aportar mayor claridad a la clasificación de tokens bajo la Financial Services Agency de Japón. Actualmente, la FSA distingue entre tokens de pago, valores y tokens de utilidad, cada uno con diferentes requisitos regulatorios. Es probable que su liderazgo se enfoque en el perfeccionamiento y la expansión de las categorías existentes, especialmente en lo relacionado con la custodia, instrumentos financieros tokenizados y estándares de protección al inversor.
Según BeInCrypto, la Financial Services Agency de Japón solicitó formalmente una revisión de la fiscalidad de las criptomonedas para el año fiscal 2026 el 29 de agosto de 2025. Las medidas propuestas incluyen la introducción de una tributación separada de aproximadamente el 20% para las ganancias cripto, en comparación con la tasa progresiva actual que alcanza el 55%. Las reformas también permitirían la compensación de pérdidas durante hasta tres años.
La cooperación de Takaichi con los partidos de la oposición podría acelerar estas reformas. El Democratic Party for the People y el Japan Innovation Party han apoyado históricamente las reformas fiscales cripto. Si Takaichi fortalece los lazos con estos grupos, la probabilidad de implementar reformas fiscales sobre criptomonedas como parte de una política más amplia de reducción de impuestos podría aumentar sustancialmente.
Japón ha estado desarrollando su marco regulatorio cripto desde 2016, cuando la FSA enmendó la Payment Services Act tras el colapso de Mt. Gox. El país introdujo regulaciones que permiten a instituciones financieras con licencia emitir stablecoins respaldadas por fiat en 2022. Los desarrollos más recientes incluyen la propuesta de la FSA de reclasificar los criptoactivos como productos financieros tradicionales a partir de 2026, lo que sometería a las criptomonedas a un nuevo régimen fiscal.
La evolución de las regulaciones en Japón posiciona al país como un destino atractivo para las empresas de criptomonedas que buscan claridad regulatoria. La combinación de marcos establecidos, posibles reformas fiscales y un liderazgo pro-crecimiento crea condiciones para que Japón emerja como un importante centro global para empresas cripto. Sin embargo, el éxito depende de la capacidad de Takaichi para equilibrar la promoción de la innovación con la protección del inversor, mientras coordina con los partidos de la oposición la implementación de la política fiscal.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
La caída de Bitcoin podría rebotar hasta un 21% en 7 días si la historia se repite, según un economista

¿Puede el apalancamiento de $55 millones mantener a Ripple (XRP) por encima de la marca de $2.50?
Analizando el papel de los traders alcistas en la defensa de niveles clave de soporte en medio de liquidaciones generalizadas del mercado.

Cómo ERC-8004 convertirá a Ethereum en el hogar de los agentes de IA descentralizados
Si la operación de devaluación impulsaría a Bitcoin, ¿por qué el mercado está a la baja?
En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








