¿Un apagón de datos en EE.UU. impulsará más dinero hacia Bitcoin?
Octubre comenzó con un aumento del riesgo debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, sin embargo, Bitcoin (BTC) subió junto con otros principales activos mientras el oro marcaba nuevos récords.
Al momento de la publicación, Bitcoin cotizaba a $117,402.84, un aumento del 3% en las últimas 24 horas. La lectura inmediata es una clásica “apuesta por el caos”.
Sin embargo, más allá de la reacción inicial, existe un mecanismo más importante para las criptomonedas. Un apagón de datos difumina el camino de la Reserva Federal y, por extensión, los flujos hacia los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado, que se han convertido en el principal comprador marginal de Bitcoin.
Cuando Washington se apaga, también lo hacen los números que anclan el macro global. La Oficina de Estadísticas Laborales, la Oficina de Análisis Económico y la Oficina del Censo suspenden sus recopilaciones y publicaciones durante un cierre.
Como resultado, el informe mensual de empleo de EE. UU., el índice de precios al consumidor (CPI) y las ventas minoristas se retrasan o desaparecen por completo. Eso priva a los operadores de tasas y a los asignadores de ETF, que dependen de esos mercados, de los insumos que utilizan para valorar recortes en la curva.
En este ciclo, es especialmente agudo porque los inversores ya se inclinaban hacia una mayor flexibilización en 2025. Eliminar las nóminas no agrícolas (NFP) y el CPI justo en el momento en que las posiciones son sensibles tiende a ampliar los intervalos de confianza y aumentar la volatilidad.
Condiciones cambiantes
Los flujos siguen al dólar y los rendimientos reales. El cierre inicialmente presionó al dólar y empujó a los mercados hacia recortes más tempranos, una combinación que históricamente ha favorecido a los activos sin rendimiento.
Esa es una razón probable del alza en los mercados cripto debido a la interrupción de fondos. Sin embargo, el mecanismo exacto puede invertirse, ya que la ausencia de datos asusta al mercado y lo lleva a una postura de “esperar pruebas”, y el dólar puede fortalecerse a medida que disminuye el apetito por el riesgo.
Un entorno de aversión al riesgo podría privar a los ETF de nuevos flujos y restringir la liquidez al contado, por lo que el apagón amplifica cualquier narrativa macro que surja a continuación.
También hay un ángulo operativo. Un cierre obliga a los reguladores financieros a operar con equipos mínimos, ralentizando los procesos no esenciales.
Para todo el mercado cripto, esto puede significar retrasos en acciones relacionadas con ETF u otros plazos administrativos, como la aprobación de productos de altcoins. Aunque esto no es un problema estructural, elimina catalizadores puntuales que a menudo concentran flujos en ventanas cortas.
Además, la Golden Week de Asia ya comienza a vaciar los libros de órdenes durante los primeros días de octubre. Combinar eso con un vacío de datos en EE. UU. crea un escenario donde órdenes más pequeñas tienen un mayor impacto en el precio de lo habitual.
La pausa festiva junto con el cierre acelera la volatilidad. Eso crea un entorno donde las creaciones y redenciones de ETF provocan que el precio oscile más abruptamente, los movimientos sean más amplios y la liquidez intradía soporte la mayor parte del impacto.
Caminos divergentes
El panorama actual presenta oportunidades para caminos divergentes en los próximos días.
Bajo un escenario alcista, la ausencia de NFP y CPI mantiene la postura de la Fed suave en la mente de los inversores, el dólar se mantiene débil y los asignadores continúan sumando a la narrativa del “policy-put”.
El mercado cripto históricamente ha registrado un desempeño sólido durante los cuartos trimestres, lo que refuerza aún más el potencial. El aumento de precios del 1 de octubre encaja en ese patrón y recuerda semanas de cierres anteriores en las que los mercados recurrieron a coberturas y alternativas.
En la versión bajista, el apagón se convierte en un vacío que detiene la convicción. Sin nuevos datos macro, los gestores posponen compras, los intermediarios amplían los diferenciales y cualquier impacto negativo eleva el listón para nuevo capital.
Si eso coincide con la lentitud regulatoria en acciones no esenciales, el mercado puede derivar hacia un “desierto de catalizadores”, donde las creaciones netas de ETF se enfrían y la profundidad en los exchanges disminuye. Esa combinación tiende a penalizar los activos de alta beta, incluido Bitcoin.
En la práctica, la lista de seguimiento es simple. El primer tema es la duración del cierre, ya que cuanto más tiempo opere el mercado sin datos, más cada proxy privado influirá en las tasas. Esto podría resultar en que los ETF transmitan esas oscilaciones al mercado al contado.
El segundo tema es el dólar y los rendimientos reales. Si ambos se debilitan mientras Washington está cerrado, los compradores de caídas suelen entrar en BTC. Por el contrario, la demanda de ETF se desvanece y el camino de menor resistencia es lateral o bajista si se fortalecen.
El tema final son las condiciones de liquidez durante y después de la Golden Week. Los libros más delgados magnifican los movimientos en ambas direcciones. El efecto neto es más variación alrededor de la tendencia, no una nueva tendencia en sí misma, y la variación es un viento de cola para estrategias disciplinadas basadas en flujos.
El apagón de datos en EE. UU. no canaliza mágicamente capital hacia Bitcoin, sino que redirige la infraestructura macro que alimenta a los ETF y provoca más cambios de precio con menor profundidad.
Si el cierre se resuelve rápidamente y el próximo dato se inclina hacia una postura dovish, la “apuesta por el caos” puede consolidarse en flujos sostenidos. Si se prolonga o los datos proxy son hawkish, la ausencia de cifras oficiales se sentirá menos como libertad y más como niebla.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo refleja únicamente la opinión del autor y no representa en modo alguno a la plataforma. Este artículo no se pretende servir de referencia para tomar decisiones de inversión.
También te puede gustar
El espíritu de "Sun Wukong" impulsa una nueva era de derivados descentralizados con el lanzamiento de SunPerp
SunPerp es la primera plataforma nativa de trading de contratos perpetuos descentralizados en el ecosistema de TRON.
Litecoin (LTC) sube un 10%: ¿El impulso alcista superará los $125?

Helium (HNT) gana impulso; una resistencia clave podría desencadenar una subida mayor

Ripple (XRP) y Cardano (ADA) se acercan a rupturas importantes: Análisis de precios

En tendencia
MásPrecios de las criptos
Más








